La semana pasada, el edil Álvaro Grau expuso reclamos por falta de recolección de basura en distintos barrios de Asunción. Criticó que exista un contrato de G. 6.000 millones con el Taller RC, de Crispín Ruffinelli, pero aún así se resienta el servicio de camiones recolectores.
Por tal motivo, fue convocado en la última sesión de la Junta Municipal el nuevo director de Administración y Finanzas, Hugo Martínez, en compañía de otros administradores.
El director de Finanzas señaló que, a pesar de la vigencia del contrato hasta el 31 de diciembre de este año, sus “predecesores” optaron por suspender o “dejar de ejecutar” y emitir órdenes en el marco de este acuerdo, lo que calificó como un acto de “prudencia administrativa”.
Lea más: Comuna carece de camiones recolectores, pese a millonario contrato con Taller RC, critica edil
Hizo la salvedad de que “no es precisamente en el marco de este contrato que se están realizando los arreglos de los camiones de basura”.
Axel Mongelós, director de Servicios Administrativos, remarcó por su parte que el contrato está “sin ejecutarse” y precisó que cubre exclusivamente vehículos livianos, como automóviles, camionetas 4x4 y camioncitos JVC.
Mongelós aseguró que actualmente hay una flota de más de 50 vehículos livianos que están en espera de mantenimiento.
Pedro Bogado, de la Dirección de Servicios Urbanos, desvinculó a su vez el contrato del Taller RC, de Crispín Rufinellil, con la crisis de recolección de basura; explicó que el mantenimiento de los camiones pesados se rige por contrataciones y modalidades completamente diferentes.
Bogado detalló que de 32 camiones de recolección domiciliaria, existen 12 que necesitan mantenimiento. Este déficit se está cubriendo mediante el alquiler de camiones a las empresas San Cristóbal (12 camiones) y El Palacio (3 camiones).
“Eso lo distribuimos de acuerdo a la necesidad. Como estamos ahora en un momento de necesidad máxima, entonces estamos usando el total. Nuestros 32 camiones, por una cuestión lógica, no dan abasto. Necesitamos no solo más camiones, sino un cambio en nuestro plan de recolección”, explicó Bogado.
Contó también que la raíz del problema de recolección reside en el uso excesivo de los vehículos. Hay camiones, según el funcionario, que están diseñados para una vida útil de 10 años si son utilizados durante 10 horas diarias. Actualmente, sin embargo, son usados entre 22 y 24 horas diarias, situación que reduce la vida útil a apenas 2 o 3 años.
Lea más: Repuestos de oro: Edil plantea denunciar penalmente a los administradores de Nenecho
Informó además que la Dirección a su cargo está sin un contrato vigente para el mantenimiento de los camiones pesados, ya que los anteriores vencieron en junio.
La Dirección planea volver a contratar el servicio de mantenimiento con “empresas que tienen exclusividad”, ya que esto acorta los periodos ante la DNCP y garantiza repuestos originales, según el funcionario.
Bogado también mencionó que la actual administración está buscando implementar un sistema de aviso en tiempo real a la ciudadanía sobre si el camión recolector pasará o no ese día, algo que actualmente solo se avisa en casos de eventos masivos o feriados.
Funcionaria revela que ofertas más bajas ni siquiera fueron evaluadas
La funcionaria Mariam Pintos, de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC), se refirió al mecanismo administrativo utilizado para la conformación del precio referencial en los llamados a licitación.
Explicó que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) es la encargada de proveer la estructura de costos que debe ser solicitada a los posibles oferentes en el momento de requerir la cotización.
Según la funcionaria, esta estructura contempla factores claves que los oferentes deben incluir al elaborar su propuesta, tales como el costo del producto, los gastos administrativos, retenciones legales y el plazo de pago de 60 días que establece el Pliego de Bases y Condiciones.
“En base a esos factores los oferentes hacen la cotización que conforma el precio referencial que es remitido por el área técnica que es Servicios Administrativos”, explicó.
Al referirse al llamado correspondiente al taller de Ruffinelli, indicó que el precio referencial establecido fue de G. 4.700 millones.
Pintos informó que se presentaron un total de cinco oferentes y reveló un dato llamativo: dos ofertas inferiores al precio referencial no fueron evaluadas.
“Se presentó en cuarto lugar la empresa Weiler, que ofertó G. 3.052 millones, y en quinto lugar el Consorcio Sermec, por G. 3.400 millones. Dichas ofertas ya no fueron evaluadas”, aseguró la funcionaria.