recolección de basura
El director de Servicios Urbanos, Armando Becvort, informó que la Municipalidad de Asunción ha resuelto suprimir el turno de la madrugada para los conductores de camiones recolectores, con el objeto de conservar la vida útil de los vehículos. Adelantó que se prepara una aplicación móvil para informar a los ciudadanos, en tiempo real, sobre los días y zonas de recolección.
Los barrios San Cristóbal, General Díaz y el microcentro capitalino están minados de desechos. Desde la Municipalidad de Asunción aseguran que algunos de los camiones recolectores tienen desperfectos mecánicos.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
La directora del Colegio Pedro Pablo Peña denunció el peligro que representa para los niños y padres una zanja con agua que funciona como vertedero clandestino, tanto para vecinos como para terceros que arrojan sus desechos frente a la institución educativa del barrio Silvio Pettirossi, de la ciudad de Asunción.
Municipalidad en terapia: Solo hay combustible y asfalto para el fin de semana, según el interventor
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.
El interventor, el economista Carlos Pereira, dijo que camiones de la Comuna asuncena están descompuestos. Remarcó que los vehículos exigen altos pagos por mantenimiento debido al deterioro constante que sufren en las calles.
Un enorme vertedero se alza en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción. Los vecinos de la zona aseguran que ya realizaron su denuncia ante la Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad, pero hasta ahora reclaman que siguen sin recibir respuesta.
Concejales de la ciudad de Lambaré se agarraron a los golpes este miércoles, en el marco de una sesión ordinaria de la Junta Municipal. Al parecer hay diferencias con respecto al aumento del servicio de la tasa de la recolección de basura, además de un supuesto internismo anticipado de cara a las municipales del 2026.
El Ministerio del Ambiente (Mades) recuerda la prohibición de la quema o incineración de basura, como también la disposición de residuos sólidos a cielo abierto, en cursos de agua, en lagos, en lagunas o en lugares de disposición final que no sean rellenos sanitarios.
En Concepción, los habitantes se oponen a la instalación de un vertedero por parte de una empresa que supuestamente adquirió tierras en la naciente del arroyo Yuiy.
En medio de una gran incertidumbre y desazón de la ciudadanía, la Junta Municipal de Encarnación aprobó la adjudicación y privatización por 20 años del servicio de recolección de residuos en la capital de Itapúa.
Los ciudadanos dicen que recapado asfáltico de la localidad se deteriora rápidamente. Intendente asegura que a causa de caños rotos de Essap tienen más de 100 baches en una semana.
La Comuna debe pensar en el futuro de Asunción. Enajenar una porción del territorio puede resolver problemas coyunturales, como saldar deudas y pagar salarios. Lo que se necesita es una adecuada planificación del desarrollo de la capital, y, en particular, de la rica zona de la Costanera. Asunción es una ciudad pobre en espacios públicos, en zonas verdes y de esparcimiento. Disponer de lugares de encuentro ciudadano es un derecho, porque eleva la calidad de vida. Ese debería ser el objeto prioritario de los administradores municipales.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, hizo un llamado a todas las empresas privadas a que se acerquen a acordar un plan de pago por las deudas que tienen por la recolección de basura.
A través de su cuenta de Twitter, la Municipalidad de Asunción apeló al popular verso folclórico del Pericón para recitar unas líneas con relación al cobro del servicio de recolección de basura. Sin embargo, la publicación no cayó en gracias y desató críticas.