04 nov. 2025

Rechazan excepción de inconstitucionalidad promovida por activista María Esther Roa

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazó en forma unánime la excepción de inconstitucionalidad promovida por la activista María Esther Roa, en contra de las leyes por la violación de la cuarentena sanitaria.

María Esther Roa.jpg

La excepción de inconstitucionalidad fue promovida por la abogada y activista social María Esther Roa, contra las leyes por la violación de la cuarentena sanitaria.

Foto: Gentileza.

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros César Manuel Diésel, Antonio Fretes y Gladys Bareiro, rechazó este viernes, en forma unánime, la excepción de inconstitucionalidad promovida por la abogada y activista social María Esther Roa, contra las leyes por la violación de la cuarentena sanitaria, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Embed

Ahora, se podrá llevar adelante el juicio oral y público, que quedó fijado para el próximo 10 de agosto. El juicio ya debía realizarse hace días y fue postergado por la excepción de inconstitucionalidad que estaba pendiente de resolución por la Corte Suprema de Justicia.

Lea más: Juicio oral contra activista María Esther Roa se fijó para el 10 de agosto

La Fiscalía ordinaria y la Fiscalía General del Estado han solicitado el rechazo manifestando que la excepción de inconstitucionalidad carece de fundamentación suficiente y que no ha sido expuesta con claridad y precisión.

El juicio se realizará por violación de la cuarentena sanitaria, tras una caravana contra la corrupción organizada por la Comisión Escrache Ciudadano y otras organizaciones, que concluyó con un mitin frente al Panteón de los Héroes el 3 de junio del 2020.

Roa había manifestado que el Ministerio Público se ensaña con ella, debido a que en reiteradas ocasiones ella tocó “el callo de los corruptos”.

Nota relacionada: Fiscalía pide juicio a Esther Roa y otros por violación de cuarentena

La mujer lideró y acompañó con sus compañeros del CACE una gran cantidad de manifestaciones y escraches que terminaron incluso con la renuncia de diputados y senadores, además de denunciar hechos de corrupción.

La acusación del Ministerio Público también fue presentada contra el empresario gastronómico Juan Domingo Galeano y contra Cándido Brizuela.

Más contenido de esta sección
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.