24 oct. 2025

Juicio oral contra activista María Esther Roa se fijó para el 10 de agosto

El juicio oral para la abogada María Esther por violación de la cuarentena quedó fijado para el 10 de agosto. Roa lideró una gran cantidad de movilizaciones y escraches contra políticos con procesos por corrupción.

En la mira. María Esther Roa fue imputada por la Fiscalía.

En la mira. María Esther Roa fue imputada por la Fiscalía.

Foto: Archivo

El juicio oral contra María Esther Roa por violación de la cuarentena sanitaria, tras una caravana contra la corrupción organizada por la Comisión Escrache Ciudadano y otras organizaciones, quedó fijado para el próximo 10 de agosto. El juicio ya debía realizarse hace días y fue postergado por una excepción de inconstitucionalidad que está pendiente de resolución por la Corte Suprema de Justicia.

Lea más: Fiscalía pide juicio a Esther Roa y otros por violación de cuarentena

A diferencia de muchos otros casos en los que el Ministerio Público solicitó el criterio de oportunidad y la abreviación de los procesos, en este causa el fiscal interino Ángel Ramírez pidió que la causa contra los manifestantes se eleve a juicio oral y público.

La acusación del Ministerio Público también fue presentada contra el empresario gastronómico Juan Domingo Galeano y contra Cándido Brizuela.

Las tres personas fueron procesadas tras una caravana contra los escandalosos hechos de corrupción del Gobierno y que concluyó con un mitin frente al Panteón de los Héroes el 3 de junio del 2020.

Entérese más: Esther Roa dice que también debería ser imputado Marito

Roa había manifestado que el Ministerio Público se ensaña con ella, debido a que en reiteradas ocasiones ella tocó “el callo de los corruptos”.

La mujer lideró y acompañó con sus compañeros del CACE una gran cantidad de manifestaciones y escraches que terminaron incluso con la renuncia de diputados y senadores, además de denunciar hechos de corrupción.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público reportó la imputación de 10 agentes policiales y una civil por supuestamente haber proveído documentación de contenido falso para extranjeros. Los imputados comparecen en la audiencia de imposición de medidas ante el juez Osmar Legal.
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano de Asfalto (CILA), que se celebrará del 17 al 21 de noviembre próximo con la presencia de más de 900 especialistas de 20 países que abordarán, entre otros, el futuro de la construcción de carreteras, el uso de las nuevas tecnologías y métodos para reducir la contaminación.
La Policía reportó la detención de un hombre de 28 años considerado principal sospechoso de lanzar una bomba molotov al patio de la casa del periodista Aníbal Benítez en la ciudad de Lambaré. Los agentes lo detuvieron en un inquilinato en el barrio Tacumbú de Asunción.
La Dirección de Meteorología pronostica para este viernes una jornada con ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la máxima podría alcanzar los 40ºC. Para el fin de semana se espera el ingreso de un sistema de tormentas.
La Comisión Bicameral de Presupuesto volvió a mantener una sesión reservada para analizar el PGN 2026. El IPS apunta al agendamiento digital de cirugías. Víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron ante la Fiscalía de Villa Hayes para reclamar la suspensión de la audiencia indagatoria de una firma procesada en la causa por supuestamente promover demandas ejecutivas con pagarés ya cancelados contra muchas víctimas.
La Fiscalía imputó este jueves a Omar Escobar Escurra, alias Cara de Guerra, y a Patricio Alejandro Meza Delgado, alias Chin Chin, tras un crimen ocurrido en el barrio Ricardo Brugada, de Asunción.