19 ago. 2025

Recapturan a casi 700 presos de Brasil que se fugaron tras medidas por Covid-19

Cerca de 700 presos fueron recapturados tras una fuga masiva registrada el lunes después de varios motines en el estado de Sao Paulo, después que las autoridades restringieran las salidas temporales de las cárceles como medida para evitar la expansión del coronavirus.

brasil fuga de presos -.jpg

Las rebeliones fueron motivadas por las restricciones a las visitas y salidas temporales de presos adoptadas dentro de las medidas para controlar la propagación del coronavirus.

Foto: fotospublicas.com

Hasta el momento, la intervención de la Policía Militar, con el apoyo de los agentes de seguridad penitenciaria, consiguió arrestar a 696 de los 1.375 presos fugados durante los motines de la noche del lunes, informaron este miércoles fuentes oficiales.

Todos los presos fugados pertenecen al régimen semiabierto, que les permite trabajar de día y les obliga a dormir en la cárcel, y tenían prevista una salida para pasar la Pascua con sus familias, la cual fue cancelada por las medidas adoptadas para evitar la propagación del Covid-19.

Las rebeliones, que se dieron en respuesta a estas medidas para controlar la propagación de la pandemia, se registraron en tres centros penitenciarios del estado de Sao Paulo, el más poblado de Brasil.

Nota relacionada: Recapturan en Brasil a 586 presos que se fugaron tras medidas por coronavirus

La mayor fuga ocurrió en el presidio de Mongauguá, del que se informó la huida de 563 presos, aunque ya fueron localizados 219.

El sistema penitenciario brasileño, considerado uno de los peores del mundo, tiene un déficit cercano a las 350.000 plazas, lo que desde hace años ha agravado gradualmente el hacinamiento en unos penales en los que, además, la atención sanitaria es precaria, según coinciden los organismos de derechos humanos.

Brasil registró el lunes la primera muerte por coronavirus, confirmada la víspera en el estado brasileño de Sao Paulo, el más afectado por la pandemia del país.

Lea más en: Al menos 1.350 presos se fugan de cárceles en estado brasileño de Sao Paulo

Según el último balance del Ministerio de Salud, Brasil tiene cerca de 350 diagnósticos positivos de coronavirus y otros 9.000 casos sospechosos que están bajo investigación.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.