07 nov. 2025

Recapturan en Brasil a 586 presos que se fugaron tras medidas por coronavirus

Al menos 586 presos fueron recapturados tras una fuga masiva registrada el lunes en medio de motines en el estado de Sao Paulo, luego de que las autoridades restringieran las salidas temporales de las cárceles como medida para evitar la expansión del coronavirus, informaron este martes fuentes oficiales.

cárcel.jpg

El hombre fue condenado a 17 años de cárcel por el homicidio de su padre, registrado en la ciudad de San Lorenzo en el año 2017.

Foto referencial: sertelnoticias.com.

El secretario de la Administración Penitenciaria del Estado de Sao Paulo, Nivaldo César Restivo, aseguró que la situación era de normalidad en las cárceles este martes, tras los motines de la noche del lunes.

Aunque las primeras informaciones llegaron a cifrar los fugados en unos 1.350, las autoridades dijeron que, a falta de concluir con los recuentos de presos necesarios, hasta ahora se había comprobado la huida de 834, aunque admitieron que el número podría ser mayor.

Rebeliones por culpa del Covid-19

Todos los presos fugados pertenecen al régimen semiabierto, que les permite trabajar de día y les obliga a dormir en la cárcel, y tenían prevista una salida para pasar la Pascua con sus familias, la cual fue cancelada por las medidas adoptadas para evitar la propagación del Covid-19.

Las fugas se registraron en cuatro centros penitenciarios del estado de Sao Paulo, el más poblado de Brasil.

Leé más: Al menos 1.350 presos se fugan de cárceles en estado brasileño de Sao Paulo

La mayor fuga ocurrió en el presidio de Mongauguá, del que se informó la huida de 577 presos.

Las rebeliones se dieron en respuesta a las medidas para controlar la propagación del Covid-19 dictaminada por los órganos judiciales de Sao Paulo, que determinaron que la salida temporal de los presos en régimen semiabierto debería ser “reprogramada por los jueces corregidores de los presidios”.

Te puede interesar: Hacen marchas en Brasil pese a restricciones por Covid-19

La determinación faculta a los jueces a reprogramar esa salida “por acto conjunto o de manera aislada, conforme a los nuevos escenarios (por la crisis sanitaria) y en una mejor oportunidad”, según un comunicado oficial del Gobierno regional.

“La medida fue necesaria porque beneficiaría a más de 34.000 sentenciados del régimen semiabierto que, retornando a las cárceles, elevarían el potencial para contaminar y propagar el coronavirus en una población vulnerable, generando riesgos a la salud de servidores públicos y de los custodiados”, subrayó la nota.

Nota relacionada: Brasil registra su primera muerte por el coronavirus

El sistema penitenciario brasileño, considerado uno de los peores del mundo, tiene un déficit cercano a las 350.000 plazas, lo que desde hace años ha agravado gradualmente el hacinamiento en unos penales en los que, además, la atención sanitaria es precaria, según coinciden los organismos de derechos humanos.

Primer óbito por coronavirus

Brasil registró el lunes la primera muerte por coronavirus, confirmada en el estado brasileño de Sao Paulo, el más poblado y más afectado por la enfermedad, según informó esta mañana el Gobierno del estado paulista.

La víctima era un hombre de 62 años de edad, residente en la ciudad de Sao Paulo y con un histórico de hipertensión y diabetes, además de hiperplastia prostática.

Según el último balance del Ministerio de Salud, Brasil tiene poco más de 200 diagnósticos positivos de coronavirus y otros 2.000 casos sospechosos que están bajo investigación.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).