29 ago. 2025

Reapertura de frontera: Avanzan reuniones para fijar fecha, afirma canciller

Las reuniones para definir la fecha de reapertura de frontera con el Brasil iniciaron este miércoles, según lo anunció el canciller Antonio Rivas. Detalló que de los avances de hoy dependerá la charla de los presidentes.

Manifestación Apertura Frontera CDE 5.jpeg

Cientos de pequeños comerciantes y representantes de gremios transportistas coparon las calles de Ciudad del Este.

Foto: Edgar Medina.

El canciller Antonio Rivas explicó que la situación de reapertura de frontera con el Brasil debe primero contar con el protocolo conjunto aprobado de las autoridades de ambos países, cuyo análisis inició este miércoles.

Pese a que Paraguay ya aprobó un documento en donde se indica cómo será el procedimiento de la rehabilitación de la zona comercial para los extranjeros, esta debe ser combinada con la del Brasil para lograr concretar un trato igualitario y controlado en ambos territorios.

Rivas indicó que la fecha estimada de reapertura depende de cómo se avance en esa conversación esta jornada, ya que el acuerdo entre los presidentes Mario Abdo Benítez y Jair Bolsonaro depende del fin de esa negociación.

Puede interesarte: Hay nueva amenaza de movilización para urgir reapertura de la frontera

“Para que haya una conversación entre dos presidentes se tiene que tener terminadas las modalidades de cómo se va a proceder a la reapertura”, expresó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El anuncio de la reapertura total de los puestos fronterizos con el Brasil se dio el pasado lunes y los comerciantes apuntaban a que esto se llevaría a cabo a partir del último sábado, en consonancia con el fin del decreto de cierre de fronteras del Gobierno brasileño.

Sin embargo, esto no fue así. El cierre continúa y todos se encuentran a la espera de una fecha, una situación que de nuevo generó controversias en la zona fronteriza y reavivó las amenazas de movilizaciones.

Lea también: Gobierno anuncia apertura total de los puntos fronterizos con Brasil

En ese sentido, el empresario Iván Airaldi expresó su cansancio ante los procesos y la situación complicada que viven los pobladores esteños en todos los ámbitos.

Aseguró que, desde el sector privado, todos los sectores siempre estuvieron a disposición en una mesa de trabajo.

Insistió que, si bien el problema es sanitario a causa del Covid-19, también a todos les apura la realidad económica.

“Es una cosa que no podemos dejar de negar, siempre hemos pregonado buscar el equilibrio entre la economía y la salud, pero el Gobierno evidentemente no tuvo una lectura clara sobre eso”.

Los afectados emplazaron al Gobierno hasta esta medianoche, caso contrario volverán a salir a las calles.

Más contenido de esta sección
La expectativa que tienen los paraguayos en la Selección es grande y la esperanza de volver a un mundial, después de 15 años, es aún mayor. La Albirroja de Gustavo Alfaro se enfrenta el jueves a Ecuador para conseguir la anhelada clasificación, que también podría motivar al presidente Santiago Peña a decretar un feriado el viernes.
Agentes policiales allanaron un depósito en Limpio que habría funcionado como centro de contaminación de una carga de maíz y poroto en la que se ocultaron 500 kilos de cocaína con destino a Países Bajos. Según los intervinientes, se incautaron documentos e insumos de importancia.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, detalló cómo el crimen organizado intentó hacer pasar desapercibida más de media tonelada de cocaína oculta entre granos de poroto y locro en un puerto privado de Villeta.
El senador colorado Alfonso Noria admitió que llamó a Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) para reclamarle el cierre de supermercados en Canindeyú por no emitir facturas. Justificó el tono que utilizó y afirmó que no hubo amedrentamiento.
Los mejores pilotos de rally del mundo expresaron su emoción y gratitud por la cálida bienvenida recibida en Paraguay. La fiesta de la largada simbólica, realizada en la noche del jueves, fue catalogada como una de las mejores de los últimos tiempos.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, denunció que recibió una fuerte presión del senador colorado Alfonso Noria tras el cierre de locales comerciales en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Dijo que sus funcionarios también fueron amedrentados.