15 oct. 2025

Realizarán teatro participativo sobre la dictadura e invitan a donar objetos de la época

Una campaña de recolección de objetos usados y anécdotas sobre la dictadura de Alfredo Stroessner fue lanzada por el elenco teatral Lampium y El Puente-Comunicación sin fronteras. Lo donado formará parte de la construcción de la Ceremonia Teatral Itinerante llamada 3 de Febrero: ¿Celebración?

recolección .jpeg

La ciudadanía puede formar parte de la estructura teatral mediante la donación de sus objetos.

Foto: Gentileza

3 de Febrero: ¿Celebración? es una presentación teatral que se realizará en febrero bajo la dirección del actor español-argentino Mario Vedoya, quien fue el responsable de la reconocida obra La Ternura, nominada a varios premios y también interpretada por el elenco teatral Lampium.

La obra es una propuesta innovadora que consiste en intervenir artísticamente todo un espacio físico, que en este caso será la Casa Alamanda del barrio Obrero de Ciudad del Este, informó el periodista de Última Hora Wilson Ferreira.

Se crearán desde la vereda hasta el fondo del patio un total de 12 estaciones, que abordarán aspectos de la dictadura stronista a través de lo que se denomina “teatro de objetos”.

Nota relacionada: Teatro Latino abre su temporada con la obra Se derrite

“Sería un teatro de objetos, algo parentado al teatro de muñecos, donde se enfoca la atención en un material, los actores no son los protagonistas, la historia se transmite a través de un objeto al que se le da vida, este objeto tiene una carga simbólica enorme que se vincula con otros aspectos como las instalaciones del lugar y las personas que asistirán a las funciones”, explicó el dramaturgo Mario Vedoya en un comunicado.

Entre las estaciones se presentará la obra Flor de Lis, escrita por la actriz esteña Lisa Vecca, que aborda los abusos sexuales del que fueron víctimas niñas, adolescentes y mujeres adultas durante la dictadura.

La campaña de donación de objetos

La presentación artística tiene entre sus objetivos la reconstrucción de memoria histórica, con la participación de la ciudadanía. Incluso, se podría convertir, además, en un atractivo turístico cultural en la región de la Triple Frontera.

Como parte de la etapa de preproducción, se realiza la campaña de recolección de objetos y de relatos ciudadanos de los tiempos de la dictadura. Las personas que deseen contar historias, anécdotas o recuerdos sobre la vida en tiempos dictatoriales en Alto Paraná pueden contactar en el (0983) 590-644. Se respetará la fuente, en caso que se prefiera el anonimato.

“La presencia del arte y de la comunidad no solo es necesaria, si no que la fusión de ambas también lo es para poder formar una mejor sociedad”, comentó Raquel Barreiro, coordinadora cultural de El Puente.

Lea también: Se cumplieron 28 años del hallazgo del Archivo del Terror

En cuanto a la donación de objetos, las personas interesadas pueden contactar al (0985) 207-812 con Jessica Gabriáguez o escribir un mensaje privado en la página de Facebook de Lampium - Elenco teatral.

Las donaciones pueden consistir en diarios antiguos y fotocopias, papel celofán rojo, zapatos viejos, alambres, ganchos, telas arpilleras, caños de soporte, cartas impresas y/o fotografías antiguas, sábanas viejas, anilina (rojo, blanco y azul), muñecos usados, aerosoles (rojo, blanco y azul), hilos de nylon, agujas gruesas, pintura acrílica de 5l, color morado, loneta, faro rojo, cuerdas gastadas, muñecas Barbies o de otro tipo, tela traslúcida, sillas viejas y bolsas blancas de arpillera.

Las funciones están previstas para el mes de febrero próximo, las fechas precisas y el costo de las entradas serán comunicados en los siguientes días. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Ciudad del Este.

Más contenido de esta sección
Un festival de películas contemporáneas, estrenos de cine, concierto de Airbag, nuevas muestras y la llegada de La sustancia al streaming son algunas propuestas de este finde.
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.