16 ago. 2025

Conflicto entre jueces para juzgar el caso del ex director del PMT, Juan Villalba por violencia familiar

El Tribunal de Apelación debe definir el Tribunal que va a juzgar al ex director de la Policía Municipal de Tránsito, Juan Villalba, por supuesta violencia familiar. Esto, porque se apartaron tres jueces y los nuevos magistrados dicen que no expusieron argumentos adecuados.

Juan Villalba.png

Juan Villalba, quien deberá enfrentar juicio oral y público por supuesta violencia familiar.

Foto: Gentileza.

Los magistrados de Sentencia, Lourdes Garcete, Rossana Maldonado y Juan Francisco Ortiz impugnaron las inhibiciones de sus colegas Fabián Weisensee, Laura Ocampos y Cándida Fleitas, en el caso del ex director de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, Juan Villalba, por supuesta violencia familiar. Con ello, ahora, el Tribunal de Apelación Penal definirá qué magistrados juzgarán al acusado.

En el caso, la jueza Sonia Villalba había sido sorteada, pero la misma se inhibe, ya que es hermana del acusado Juan Villalba. Después, el caso pasó al juez Fabián Weisensee, que se apartó del caso porque forma parte del tribunal de Sentencia que conforma la hermana del procesado.

Luego, el expediente pasó a la jueza Laura Ocampos, quien se apartó de la causa invocando el artículo 50, incisos 11 y 13 (familiaridad o frecuencia de trato; cualquier motivo que afecte su imparcialidad e independencia). Finalmente, la jueza Cándida Fleitas, se apartó por supuesta falta de independencia y parcialidad.

Tras el sorteo, los jueces Lourdes Garcete, Rossana Maldonado y Juan Francisco Ortiz, sostienen que los jueces no adjuntaron pruebas que respalden los argumentos para no juzgar la causa del ex director de la Policía Municipal de Tránsito.

Lea más: Juan Villalba enfrentará juicio por supuesta violencia familiar

Con ello, dicen que al no invocar justa causa, corresponde que la impugnación de los motivos alegados para apartarse de la causa. Además, citan fallos precedentes donde no fueron admitidos este tipo de cuestiones.

Al final, remiten el caso al Tribunal de Apelación Penal, de modo a que el mismo resuelva quiénes serán los jueces que van a resolver el caso.

La causa

El hecho data del 5 de diciembre del 2023, cuando su esposa lo denunció por supuesta agresión. Su detención se produjo dos días después, el 7 de diciembre de ese año, en un edificio de departamentos en Asunción. Luego se le otorgó arresto domiciliario.

Sin embargo, incumplió las disposiciones y fue trasladado al penal de Emboscada. Después, obtuvo medidas alternativas a la prisión por parte de un tribunal de Apelación que consideró que no había peligro de fuga y se contaba con garantías suficientes de su sometimiento al proceso.

El pasado 13 de setiembre, el juez Legal revocó las medidas alternativas dispuestas y ordenó nuevamente su captura, al considerar que la defensa realizó planteamientos dilatorios durante el proceso. Esta medida, finalmente, fue revocada por el Tribunal de Apelación Penal.

Finalmente, el juez de Garantías, Raúl Florentín, elevó el caso a juicio oral en noviembre del año pasado. Esto fue apelado, y el Tribunal de Alzada finalmente ratificó que debe enfrentar juicio oral.

Más contenido de esta sección
Tras cinco meses, el Tribunal de Apelación Penal rechazó recurso contra la admisión del caso. Ahora, el juez Humberto Otazú podrá citarle para imponer medidas cautelares en el proceso.
En esta segunda etapa de Gobierno se registraron varios puntos positivos, como los operativos Dominatus, Blacklist II, además de implementaciones de tobilleras y sistema de ciberseguridad.
Aunque el Gobierno habilitó Ditres y anunció la habilitación de otras unidades de tratamiento, los programas para la rehabilitación de usuarios de estupefacientes siguen siendo una gran deuda.
El presidente de la Corte, César Diesel, denunció el uso indebido de su nombre en supuestas gestiones hechas por mensajes, llamadas u otros medios digitales. Por la página web judicial, el ministro desmintió haber solicitado contrataciones, donaciones u otros beneficios institucionales por canales informales.
Participarán más de 70 exponentes de catorce países que se reunirán en Paraguay en setiembre próximo, para desarrollar la edición XV de la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje comercial y de inversiones.
La Cámara de Diputados acusó ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), a los camaristas del Alto Paraná, Raúl lnsaurralde Galeano, Efrén Giménez Vázquez y Marta Acosta lnsfrán, por la liberación del abogado Walter Acosta, quien había agredido a la funcionaria Lourdes Sosa, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).