11 oct. 2025

Ratifican pedido de archivar causa por la muerte de Lalo

Los fiscales Christian Ortiz Celso Morales y Luis Said se ratificaron en el pedido de desestimación de la causa en la que se investigaba la muerte del diputado Eulalio Lalo Gomes. Reiteraron que, según el Ministerio Público, el policía que disparó actuó “en legítima defensa”.

31249033

Reafirman pedido. Reiteran “legítima defensa” de policías.

Archivo.

El juez de Pedro Juan Caballero, Martín Areco, se había opuesto a desestimar la causa, por lo que envió nuevamente a los fiscales para que ratifiquen o rectifiquen el pedido que hicieron.

Sin embargo, los fiscales insisten en que el actuar del subcomisario Carlos García –quien fue el que hizo el disparo mortal al diputado– no constituye hecho punible y pidieron que se desestime la causa.

CONCLUSIONES. El Ministerio Público iba indagando la muerte del legislador, que se dio en medio de un allanamiento a su vivienda, el 19 de agosto del 2024, como parte de una investigación de lavado de dinero.

La Fiscalía concluyó que el subcomisario Carlos García fue el que hizo el primer disparo, ya cuando estaban llegando a la habitación del diputado.

Este tiro fue “de cobertura”, según explican, porque los efectivos policiales escucharon que una persona detrás de la puerta portaba un arma.

Alegan que Gomes, al escuchar el disparo del agente, también gatilló su arma.

El Ministerio Público determinó que el subcomisario “reaccionó realizando otros dos disparos para defenderse y proteger a sus compañeros y demás miembros de la comitiva”.

La familia del diputado, sin embargo, habla de una falta de acción que es inaceptable. El abogado Óscar Tuma se refirió a una “inacción cómplice” por parte de los fiscales.

Más contenido de esta sección
El senador colorado cartista Hernán David Rivas enfrentará juicio oral por uso de documentos públicos de contenido falso, pero fue sobreseído por la producción del documento, por la prescripción de esos hechos, según determinó el juez de Garantías Miguel Palacios.
El proyecto de ley de Protección para periodistas y personas defensoras de derechos humanos tuvo avance en el análisis ante la Mesa Técnica instalada por distintas comisiones del Senado para dictaminar el proyecto. La aprobación del anhelado proyecto por parte del gremio de trabajadores, además fue un pedido de la Corte IDH. Se trata este miércoles en el Senado.
Este viernes se realizó la integración de la Junta Cívica, a cargo del Tribunal Electoral de Alto Paraná, en cumplimiento al cronograma electoral, instancia clave en la organización de la elección de intendente de Ciudad del Este, capital del Departamento de Alto Paraná.
El diputado liberal Freddy Franco sostuvo que si Horacio Cartes afirma que el levantamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos no fue resultado de un acuerdo político, entonces debería demandar al Gobierno norteamericano por los perjuicios ocasionados. No obstante, Franco consideró que se trató efectivamente de un acuerdo político, por lo que aseguró que “eso nunca ocurrirá”.
El precandidato presidencial colorado disidente Arnoldo Wiens sostuvo que las sanciones de Estados Unidos contra Horacio Cartes fueron un acto soberano, ya que ningún país tiene injerencia sobre otro. Cuestionó además los casos de corrupción y el uso del Estado para fines particulares en la Administración de Santiago Peña.