06 nov. 2025

Rara especie de loro es fotografiada por primera vez en Argentina

Una de las especies de aves destacadas por su inteligencia fue captada por una cámara fotográfica en la provincia de Neuquén, Argentina. La presencia del loro choroy fue capturada por primera vez en esa zona de América Latina.

Loro Choroy 1.jpg

El loro choroy es autóctono de algunas regiones de Chile.

Foto: Luis Ricciuto/La Nación.

La naturaleza es una de las principales beneficiadas con la cuarentena sanitaria en el mundo. La poca circulación de personas dio paso a que algunas especies de animales se dejen ver, incluso en lugares donde no son autóctonas.

Tal fue el caso de un ejemplar loro choroy, característico de Chile y que nunca antes había sido visto en Argentina. Esta especie sorprendió a un fotógrafo cuando bajó a alimentarse de manzanas silvestres en Aluminé, Neuquén.

En una publicación del diario argentino La Nación, se destacó que esta ave habita en las regiones chilenas de Valparaíso y la isla de Chiloé. En Argentina existe una especie emparentada llamada cachaña.

Pero lo peculiar y llamativo de esta ave se centra en su inteligencia. “Han desarrollado su propio lenguaje, son capaces de imitar sonidos humanos y pueden llegar a vivir hasta 60 años”, refiere el artículo.

Sin embargo, no dejó de llamar la atención su rara presencia en esa zona. El biólogo argentino Juan Manuel Girini explicó que “al terminar el verano, debió haber estado en un paso fronterizo y con las migraciones altitudinales que hacen las cachañas se mezcló con una bandada y bajó hasta el pueblo”.

No obstante, estos ejemplares también son utilizados de mascotas y no se descarta que se trate de una ave liberada o que haya escapado.

Más contenido de esta sección
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.