28 nov. 2025

Ramón González Daher recusa a camaristas y dilata cumplimiento de su condena

La defensa de Ramón González Daher recusó este lunes a los camaristas del Tribunal de Apelación 4ª Sala, que deben estudiar la apelación de la condena de 15 años para el empresario y de 5 contra su hijo Fernando González Karjallo.

Gonzalez Daher_3.jpg

Ante el FBI. Ramón cuenta con una nueva denuncia por un supuesto esquema delictivo.

Foto: Archivo

Los abogados del empresario luqueño Ramón González Daher recusaron este lunes a los camaristas Arnulfo Arias y Emiliano Rolón, del Tribunal de Apelación 4ª Sala, quienes debían estudiar la apelación especial que se presentó contra la condena por usura, lavado de dinero y denuncia falsa.

Con esto se sigue dilatando el cumplimiento de la prisión preventiva de los procesados, ante el pedido de la anulación de la condena y la realización de un nuevo juicio para González Daher y su hijo. La defensa de González Daher está a cargo del abogado Mario Aníbal Elizeche.

El 10 de diciembre de 2021, el Tribunal de Sentencia, integrado por las juezas Claudia Criscioni, Yolanda Morel y Yolanda Portillo, resolvió la condena de 15 años para González Daher, por usura, lavado de dinero y denuncia falsa; mientras que su hijo recibió la sentencia de 5 años, por lavado.

Lea más: Defensa de Ramón González Daher y su hijo apela sentencia y pide nuevo juicio

El Tribunal corroboró que un total de G. 1.194.134.445.361 en operaciones que se realizaron entre el 2014 y el 2019 no pudieron ser justificadas por González Daher. Su hijo actuó como testaferro.

La Justicia no solo consideró el perjuicio patrimonial de las víctimas, sino también el daño sicológico ocasionado a estas, el tiempo que perdieron en el proceso, las calumnias por las cuales atravesaron y todo lo que han padecido a causa del clan González Daher.

Entérese más: Fiscalía pide que se rechace apelación de condena a Ramón González Daher

González Daher se dedicaba a la concesión de préstamos a terceras personas con intereses mayores a lo establecido legalmente, aprovechándose de la necesidad de sus víctimas, solicitando garantías desproporcionadas y utilizando para dichos fines cheques y otros documentos de pago.

Más contenido de esta sección
En la madrugada de este jueves, luego de arduas horas de trabajo, bomberos voluntarios lograron controlar incendios provocados en la Costanera Sur de Asunción y en Villeta. Los hechos se dieron por quema de basura y de pastizales.
La bancada de Honor Colorado queda disminuida tras la salida de tres senadores: Carlos Núñez, Alfonso Noria y Erico Galeano, la Línea 6, un bus interno de Asunción, carnea varias unidades para que otras puedan seguir operando y el presidente Santiago Peña declarará feriado el 26 de diciembre.
La Asociación Hotelera de Itapúa (Ashoit), la Asociación de Fomento Turístico Mate Roga, también de Itapúa, y la Asociación Civil de la ciudad de San Bernardino (ProSanber) emitieron comunicados a favor de la propuesta de feriados el 26 de diciembre y 2 de enero, extendiendo los días festivos.
La fiscal anticorrupción Marlene González coordinó la entrega vigilada en una investigación por presunto cohecho pasivo agravado y tráfico de influencias en Coronel Oviedo, en el marco del conocido caso del feminicidio de María Fernanda Benítez.
Más de 70 Bomberos Forestales del Ejército, la Armada y el Comando Logístico realizan labores conjuntas para controlar y sofocar los diversos focos de incendios registrados en la Costanera Sur de Asunción.
El ex presidente paraguayo, Marito Abdo Benítez, dijo que el actual mandatario Santiago Peña debería consultar con algún sicólogo o siquiatra, porque en dos años y medio de Gobierno aún no logró superarlo o dejar atrás “su fijación en él”.