22 sept. 2025

¿Qué platos típicos degustaron las delegaciones extranjeras?

Las delegaciones extranjeras tuvieron la oportunidad de disfrutar en Mburuvicha Róga de un menú especial y autóctono seleccionado por la primera dama, Leticia Ocampos, tras la asunción de Santiago Peña como presidente de Paraguay.

plato menú

El postre consistió en una degustación de dulces y cítricos nacionales.

Foto: Gentileza

El menú fue elaborado por los chefs Fabián Delgado y Mario Villamayor para un aproximado de 170 invitados especiales en Mburuvicha Róga. El servicio estuvo a cargo de Talleyrand.

Lea más: El otro 15 de agosto: Marchan contra “visiones abusivas” del gobierno de Peña

Según informaron los organizadores, el menú fue diseñado para resaltar los ingredientes autóctonos de Paraguay y ofrecer a los invitados una experiencia culinaria única, por lo que se utilizaron productos locales como la carne del Chaco, el surubí del río Paraná, verduras y quesos locales.

menú

El menú fue elaborado por los chefs Fabián Delgado y Mario Villamayor.

Foto: Gentileza

“A través de estos platos, se busca compartir la historia y la cultura del país con los visitantes internacionales”, indicaron.

Asimismo, explicaron que el menú incluye una bienvenida, una entrada, un plato principal y un postre.

La bienvenida constó de esfera de vori vori, salsa de nuestro queso Paraguay y corteza de chipa guasu. Nube de chipa, mousse de choclo, palmito nacional y cherrys confitados, tradicional mandio’o chyryry con queso fresco, hongos y huevo poche de codorniz, empanaditas tradicionales de ternera con emulsión de chimichurri, cubos de sopa paraguaya grillados con pimientos y mini mbeju kesu con cebollas caramelizadas, según detallaron.

Le puede interesar: Imágenes del colorido traspaso presidencial 2023

Para la entrada se ofreció un pira caldo de surubí del río Paraná en bisque de sus propios sabores y como plato principal se sirvió costilla chaqueña braseada, aligot de mandioca, poroto manteca, rescoldo de andai y tomate de guavira en racimo.

carne comida.png

El menú fue diseñado para resaltar los ingredientes autóctonos de Paraguay y ofrecer a los invitados una experiencia culinaria única.

Foto: Gentileza

El postre consistió en una degustación de dulces y cítricos nacionales: chessecake de queso Paraguay, dulce de mamón de Paraguarí en caramelo de yerba mate, minivolcán de torta de miel negra, crocante de ka’i ladrillo, mousse de mandarina y flores comestibles del Paraguay.

Entérese más: Show artístico, desfile, feria y otros atractivos para este feriado

Los chefs Fabián Delgado y Mario Villamayor cuentan con una amplia experiencia en la gastronomía y fueron los encargados de la elaboración de los platos.

Puesta decorativa

“La puesta decorativa contó con centros de mesa cuya estrella indiscutida por todos lados son los tulipanes blancos. Los manteles son de ñanduti y encaje ju, tejidos típicos del país”, explicaron.

De igual manera, señalaron que la primera dama estuvo en todos los detalles, siendo su idea que la decoración sea clásica, fina y sencilla. “Como es de día, se produce la luz natural y se suman los follajes en el techo”, especificaron.

Además de la experiencia culinaria, el evento contó con la participación de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura.

La orquesta ejecutó un repertorio de canciones nacionales con el cual buscó agasajar a las delegaciones del exterior.

La decoración estuvo a cargo de Montserrat Zubizarreta y la puesta organizativa fue dirigida por Jessica Miralles.

Más contenido de esta sección
Durante la mañana de este domingo de inicio de primavera se espera el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría inicialmente a los departamentos del sur, para luego desplazarse a otros puntos del país por la tarde.
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
Este domingo, Día de la Primavera, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que traerá a su paso lluvias intensas, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h y la alta probabilidad de caída de granizos. La alerta se extiende hasta el lunes.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.