27 sept. 2025

Pytyvõ: Registro para cesados arranca con terminación de cédulas 0 y 1

El ministro de Hacienda, Benigno López, anunció este martes que el registro para el subsidio de los trabajadores afectados por el paro sanitario se iniciará este miércoles con aquellas personas con terminación de números de cédula 0 y 1.

Benigno -Pytyvo.jpeg

Benigno López anunció que el registro para el subsidio de trabajadores cesados podrá realizarse entre el 8 y el 13 de abril.

Foto: Gentileza

En conferencia de prensa realizada en Palacio de Gobierno, Benigno López anunció este martes que el registro para el subsidio de los trabajadores será hasta el lunes 13. Los registros se iniciarán desde las 00.00 de este miércoles.

La página habilitada para el trámite de Pytyvõ Subsidio es pytyvo.hacienda.gov.py Se hará un giro electrónico a las personas beneficiadas, para realizar compras en supermercados y farmacias.

El subsidio, que pretende llegar a más de 1.500.000 trabajadores informales, será en dos pagos. El monto a percibir es de G. 548.210, que representa el 25% del salario mínimo vigente.

Puede leer: Mañana inicia registro de informales y buscan dar subsidios desde el 14

Por su parte, la directora de Estudios Económicos del Ministerio de Hacienda, Carmen Marín, reveló que, además de la página, estará disponible la aplicación Pytyvõ Subsidio para las inscripciones.

En cuanto a los potenciales beneficiarios, Marín enfatizó que deben ser personas en situación vulnerable y trabajadores informales, cuyos ingresos se vieron afectados durante los últimos meses por el paro de actividades a causa del coronavirus.

“Eso implica que no esté cotizando en ninguna entidad de jubilaciones y pensiones, que no sea una persona jubilada ni pensionada y que no contribuya al impuesto a la renta personal (IRP)”, agregó.

Además, advirtió que no se inscriban al programa aquellas personas que no reúnen condiciones, puesto que desde el Ministerio de Hacienda se llevará a cabo un cruce de datos y, quienes sean descubiertos en situación irregular, podrán ser procesados por el Ministerio Público, ya que el formulario de registro “está en carácter de declaración jurada”

Lea también: Paro sanitario: Hacienda espera llegar a más de 1.500.000 trabajadores cesados

En otro momento, manifestó que los desembolsos se efectuarán entre el martes o miércoles de la próxima semana (14 y 15 de abril) y que en esta primera etapa priorizarán a quienes tengan los ingresos más bajos.

En ese sentido, aclaró que el programa incluye a trabajadores con y sin RUC. “Llamamos ‘en situación de informalidad’ a aquella persona que no tiene acceso a la seguridad social. Podría tener RUC, pero vamos a priorizar a quienes tengan los ingresos más bajos”, remarcó.

Sobre las personas que ya se inscribieron en programas similares, como Ñangareko, Marín señaló que en esta primera etapa no podrán registrarse, pero sí en la segunda.

Por último, explicó que los inscriptos tampoco deben ser contribuyentes del impuesto a la renta personal (IRP). “Vamos a priorizar a aquellas personas que tengan ingresos en promedio, en los últimos seis meses, no superiores a un salario mínimo”, refirió.

Más contenido de esta sección
La paciente dializada que escrachó a Santiago Peña relató que muchos pacientes se pasaron de sus horas conectados solo para que la sala esté llena por la presencia del mandatario. La mujer, quien le lanzó los restos de su desayuno, dijo que el mandatario “representa lo peor de lo peor”.
La senadora Esperanza Martínez lanzó una fuerte crítica al presidente de la República, Santiago Peña, quien posó junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante un encuentro en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Dos personas perdieron la vida en las últimas 24 horas en el Alto Paraná en accidentes ruteros.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo de la Sub Área de Pacificación (SAP-3) del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI-FTC), desmantelaron un centro de producción de marihuana en San José del Norte, ex Kambá Rembé, Departamento de San Pedro.
Tras el fuerte temporal del pasado domingo por la noche, que dejó a su paso cientos de viviendas destechadas y hasta instituciones educativas dañadas, se inició la asistencia a las familias afectadas en el Departamento de Concepción.
Un padre denunció que su hijo fue agredido brutalmente por otros alumnos y pidió que se activen los protocolos correspondientes. Ocurrió en el interior de una sala de clases de un colegio privado de Misiones.