14 nov. 2025

Caso Pecci: Senador apunta a Peña tras acusación de Petro a Paraguay

El senador Rafael Filizzola (PDP) cuestionó a los organismos nacionales responsables de investigar el asesinato de Marcelo Pecci, tras la declaración del presidente colombiano Gustavo Petro, quien afirmó que no existe respaldo suficiente para identificar a los autores morales del crimen.

Rafael Filizzola.jpeg

Rafael Filizzola acusó a Santiago Peña de dar discursos cuestionando a otros, mientras en nuestro país la Justicia es selectiva.

Foto: Gentileza - Cedida por el Senado.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, a través de sus redes sociales dejó mal parado a las instituciones de nuestro país ya que dijo no se está investigando quienes son los autores morales del asesinato.

“He buscado saber por qué asesinaron al fiscal paraguayo Pecci. Pero me ha sorprendido que no logré apoyo del gobierno paraguayo para ubicar a los asesinos”, expresó el mandatario.

El senador opositor se refirió el último jueves al respecto, a través de su cuenta de X.

“Cuando se tiene techo de vidrio, ocurre esto. Mientras Colombia identificó y condenó en tiempo récord a los autores materiales, en Paraguay la búsqueda de los autores morales del magnicidio de Marcelo Pecci quedó relegada a un segundo plano”, señaló el legislador.

Lea más: Petro acusa al Gobierno paraguayo de no apoyar búsqueda de los asesinos del fiscal Pecci

Indicó que el presidente de la República, Santiago Peña, olvidó que su propio movimiento político —con mayoría en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM)— congeló la acusación del Senado, impulsada en su momento por la ex parlamentaria Desiree Masi (PDP) contra los fiscales Federico Delfino, Lorenzo Lezcano, Manuel Doldán y Alicia Sapriza, responsables de la inacción en la causa del fiscal paraguayo asesinado en Colombia.

La Cámara Alta había presentado acusación ante el órgano extrapoder contra ellos, por mal desempeño en sus funciones en el marco de la investigación del homicidio de Marcelo Pecci.

Filizzola añadió que Peña tampoco puede ignorar que Lorenzo Lezcano, el ex ministro del Interior y ex secretario de Inteligencia de Horacio Cartes, fue uno de los encargados de la pesquisa.

“Mucho discurso hacia afuera, cuestionando a otros. Pero en Paraguay la Justicia sigue siendo selectiva, lenta e impune con el crimen organizado”, aseveró el legislador.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Zacarías Irún dio “lecciones” para ganar unas elecciones tras la derrota en Ciudad del Este. Sostuvo que se debe tener un buen candidato y una bandera que defender. Por otro lado, dijo que no patea al “perro muerto” y que todos tienen un grado de responsabilidad.
La Contraloría inició un examen de correspondencia sobre los bienes de Carlos Humberto Benítez, comandante de la Policía, y de su esposa, una funcionaria del MEC. Benítez informó en sus DDJJ que la quinta en Areguá lo recibió en concepto de “herencia recibida por mi esposa por parte de sus padres” pero no figura el edificio en Capiatá que supuestamente le pertenece, según la denuncia del senador Carlos Núñez, y que el comandante dijo que es de su familia, no de él.
El legislador de Yo Creo (ex Cruzada Nacional) dijo que fuentes policiales suyas también le señalan que hay corrupción en traslados policiales. Pidió que el Senado se interese en llevar la denuncia del senador colorado oficialista Carlos Núñez y que la Fiscalía inicie una investigación de oficio.