25 nov. 2025

Paro sanitario: Hacienda espera llegar a más de 1.500.000 trabajadores cesados

El Ministerio de Hacienda anunció este martes que se espera beneficiar a más de 1.500.000 trabajadores afectados por el paro sanitario aplicado para mitigar la propagación del Covid-19. Estimaron que los pagos se van a realizar la semana que viene.

Benigno López.jpg

Benigno López al principio dijo que se reembolsarían los descuentos, pero después se desdijo y acotó que no se devolverán.

Foto: Archivo ÚH.

El ministro de Hacienda, Benigno López, explicó que este martes al mediodía darán más detalles sobre el subsidio que pretende llegar a más de 1.500.000 trabajadores cesados. Los mismos recibirán una asistencia monetaria para hacer frente al impacto del Covid-19.

“Estamos terminando los últimos detalles y la idea es que desde mañana la gente comience a inscribirse”, indicó en contacto con Monumental 1080 AM.

El secretario de Estado agregó que el objetivo es iniciar los pagos el próximo martes. El monto que recibirán los trabajadores es de G. 548.210.

Lea más: Subsidio a informales y cesados se dará después de la Semana Santa

Aclaró que no accederán al subsidio los que tienen una jubilación o los que son funcionarios públicos. Además, de aquellos que estén alcanzados por el Impuesto a la Renta Personal (IRP), los que tienen IPS y un salario mayor al mínimo.

Sí están incluidos los trabajadores por cuenta propia, domésticos y de la agricultura familiar.

En otro momento de la entrevista, indicó que también podrán inscribirse aquellas familias que lo hicieron anteriormente al programa Ñangareko, pero no llegaron a acceder a la ayuda económica, que se trata de transferencias monetarias a través de sistemas de giro, por un monto de G. 500.000.

Nota relacionada: Ñangareko: SEN espera llegar a más de 35.000 beneficiarios esta semana

“Las personas que no cobraron la ayuda económica de Ñangareko van a ser incluidas, pero tienen que inscribirse de nuevo”, aclaró.

Varias familias cuestionan la tardanza de la asistencia social a los sectores más carenciados, que se vieron afectados por el paro total de las actividades a causa de la pandemia del coronavirus.

Son muchos los que no pueden cumplir con las medidas de aislamiento y cuarentena, ya que deben buscar la forma de subsistir.

En Paraguay, ya son 115 los casos positivos de coronavirus y la cantidad de personas fallecidas subieron a cinco.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.