01 oct. 2025

Paro sanitario: Hacienda espera llegar a más de 1.500.000 trabajadores cesados

El Ministerio de Hacienda anunció este martes que se espera beneficiar a más de 1.500.000 trabajadores afectados por el paro sanitario aplicado para mitigar la propagación del Covid-19. Estimaron que los pagos se van a realizar la semana que viene.

Benigno López.jpg

Benigno López al principio dijo que se reembolsarían los descuentos, pero después se desdijo y acotó que no se devolverán.

Foto: Archivo ÚH.

El ministro de Hacienda, Benigno López, explicó que este martes al mediodía darán más detalles sobre el subsidio que pretende llegar a más de 1.500.000 trabajadores cesados. Los mismos recibirán una asistencia monetaria para hacer frente al impacto del Covid-19.

“Estamos terminando los últimos detalles y la idea es que desde mañana la gente comience a inscribirse”, indicó en contacto con Monumental 1080 AM.

El secretario de Estado agregó que el objetivo es iniciar los pagos el próximo martes. El monto que recibirán los trabajadores es de G. 548.210.

Lea más: Subsidio a informales y cesados se dará después de la Semana Santa

Aclaró que no accederán al subsidio los que tienen una jubilación o los que son funcionarios públicos. Además, de aquellos que estén alcanzados por el Impuesto a la Renta Personal (IRP), los que tienen IPS y un salario mayor al mínimo.

Sí están incluidos los trabajadores por cuenta propia, domésticos y de la agricultura familiar.

En otro momento de la entrevista, indicó que también podrán inscribirse aquellas familias que lo hicieron anteriormente al programa Ñangareko, pero no llegaron a acceder a la ayuda económica, que se trata de transferencias monetarias a través de sistemas de giro, por un monto de G. 500.000.

Nota relacionada: Ñangareko: SEN espera llegar a más de 35.000 beneficiarios esta semana

“Las personas que no cobraron la ayuda económica de Ñangareko van a ser incluidas, pero tienen que inscribirse de nuevo”, aclaró.

Varias familias cuestionan la tardanza de la asistencia social a los sectores más carenciados, que se vieron afectados por el paro total de las actividades a causa de la pandemia del coronavirus.

Son muchos los que no pueden cumplir con las medidas de aislamiento y cuarentena, ya que deben buscar la forma de subsistir.

En Paraguay, ya son 115 los casos positivos de coronavirus y la cantidad de personas fallecidas subieron a cinco.

Más contenido de esta sección
Integrantes de la Asociación de Faenadores de Ciudad del Este se manifestaron durante la tarde de este miércoles en el microcentro y fueron hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, en protesta por la incautación de un cargamento de carne.
Un video difundido por NPY desmiente la versión policial sobre el atropellamiento que sufrió la escritora María Graciela Sánchez y su hija Cynthia por agentes del Grupo Lince durante la protesta de la Generación Z. El comandante de la Policía Nacional había afirmado que los uniformados perdieron el control por un piedrazo.
Un conductor de moto Bolt, que perdió su biciclo y celular, mencionó que demandará al Estado tras caer en un enorme bache en Fernando de la Mora, durante el intenso temporal que azotó al país este martes. Lamentó la ausencia de las autoridades.
La Fiscalía arrancó con las investigaciones tras el hallazgo del cuerpo sin vida de Luis Montanaro Bedoya, en un complejo ubicado en Mariano Roque Alonso, donde el empresario guardaba arresto domiciliario.
La Policía brasileña reportó la detención de tres paraguayos que fueron a Foz do Iguazú cuando intentaban cruzar el Puente de la Amistad con maletas robadas de un vehículo estacionado en el centro de esa ciudad.
La directora ejecutiva de Tecnología y Comunidad (Tedic), Maricarmen Sequera, advirtió en Monumental 1080 AM sobre el comportamiento de la Policía Nacional, que realizó una vigilancia en las redes donde se organizaba la manifestación de la Generación Z, sin que existiera una conducta delictiva.