20 nov. 2025

Puma rescatado en Canindeyú fue liberado en su hábitat natural

El puma que fue rescatado en la ciudad de Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú, fue liberado en su hábitat natural en la tarde de este jueves.

puma rescatado.jpg

Este es el puma que fue rescatado de un árbol y este jueves fue liberado en su hábitat natural.

Gentileza.

El puma rescatado tras haber quedado atrapado en la copa de un árbol en un inmueble particular en Canindeyú fue liberado en su hábitat natural en la tarde de este jueves, informaron desde la Itaipú Binacional.

Embed

Arnaldo Zacarías, técnico del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), informó que al felino se le instaló un microchip bajo la piel para su monitoreo y que posteriormente fue liberado.

Lea más: Puma rescatado en Canindeyú llevará un microchip identificador

La instalación del microchip se realiza para que en situaciones futuras se pueda identificar al animal y si se produce de nuevo su desplazamiento, buscar el motivo.

El felino fue liberado por los funcionarios del Mades, con el apoyo de técnicos de la Itaipú Binacional, en una zona boscosa. El lugar exacto no fue divulgado por las autoridades para la protección del animal.

El puma había ingresado este martes hasta una propiedad ubicada en el barrio San Francisco, de la ciudad de Nueva Esperanza, en el Departamento de Canindeyú. Allí subió a un árbol luego de ser perseguido por unos perros.

Nota relacionada: Rescatan a puma que estaba atrapado en un árbol

Finalmente, fue rescatado del árbol por funcionarios de la Itaipú y fue llevado hasta el Hospital Faunístico del Centro de Investigación de Animales Silvestres de la binacional, en donde fue sometido a estudios laboratoriales y se comprobó su buen estado de salud.

Más contenido de esta sección
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.