09 nov. 2025

Puma rescatado en Canindeyú llevará un microchip identificador

El puma rescatado en la localidad de Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú, llevará un microchip identificador bajo la piel para cuando sea liberado en un área silvestre. Los análisis laboratoriales concluyeron que el ejemplar se encuentra en perfecto estado de salud.

puma

El puma rescatado llevará un microchip identificador bajo la piel y será liberado este jueves.

Gentileza

El felino fue rescatado de un árbol en la localidad de Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú, y fue sometido a estudios laboratoriales para comprobarse su estado de salud. El puma llevará puesto un chip identificador bajo la piel, ya que este jueves será liberado en un área silvestre.

Leé más: Rescatan a puma que estaba atrapado en un árbol

En contacto con Última Hora, Santiago Molinas, médico veterinario del Hospital Faunístico del Centro de Investigación de Animales Silvestres de la Itaipú Binacional, indicó que el animal ya fue revisado y cuenta con 33 kilogramos y una edad de uno a dos años.

Explicó que el ejemplar llevará un microchip para que en situaciones futuras se pueda saber si se trata del mismo animal y, de esa manera, buscar el motivo de su desplazamiento.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
08:53✓✓
icono whatsapp1

Así también, el veterinario contó que su especie no se encuentra en peligro de extinción, pero que sí existe una amenaza de la pérdida de su hábitat, debido a la destrucción de bosques para la plantación de granos como la soja, entre otros.

Nota relacionada: Puma atrapado en un árbol causa temor a una familia en Canindeyú

De la misma manera, señaló que manejan la hipótesis de que el felino fue espantado por su madre para que busque su propio territorio y que la presencia de otro puma pudo haber causado que atraviese la plantación de soja para llegar a otra zona boscosa.

El animal fue rescatado este martes por técnicos de la División de Áreas Protegidas de la Itaipú Binacional y se encuentra estable en el Hospital Faunístico de la Entidad, en la ciudad de Hernandarias. Las autoridades informaron que el lugar donde será liberado para seguir con su vida silvestre se definirá de acuerdo a su estado de salud.

El puma fue tranquilizado con dardos anestésicos para poder bajarlo del árbol en el que se encontraba atascado, en inmediaciones de la casa de Norberto Miller y su familia, quienes dieron aviso a las autoridades de la presencia del felino.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.