17 ene. 2025

Puerto Sastre cumple 116 años de existencia

La comunidad de Puerto Sastre, ubicada en el Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, celebra este lunes 116 años de fundación.

Puerto Sastre1.jpg

En un ambiente silencioso y lleno de recuerdos, los pobladores de Puerto Sastre, uno de los lugares emblemáticos de la época de la extracción del quebracho colorado y la fabricación de taninos en el Departamento de Alto Paraguay, cumple un año más de existencia.

Foto: Gentileza.

En un ambiente silencioso y lleno de recuerdos, los pobladores de Puerto Sastre, uno de los lugares emblemáticos de la época de la extracción del quebracho colorado y la fabricación de taninos en el Departamento de Alto Paraguay, cumple un año más de existencia, sin desfiles y actos culturales, debido a la pandemia del Covid-19.

La localidad chaqueña, que fue fundada el 28 de junio de 1905, es una antigua comunidad del Alto Paraguay, que tiene aproximadamente 1.000 habitantes y depende del distrito de Carmelo Peralta. La mayoría de los pobladores se dedican a la pequeña ganadería y trabajan en las estancias. Es un lugar propicio para el turismo con inmensa riqueza natural.

La localidad chaqueña que fue fundada el 28 de Junio de 1905.

La localidad chaqueña que fue fundada el 28 de Junio de 1905.

Foto: Gentileza.

En el lugar aún quedan restos de la extinta fábrica taninera, de la época de la explotación del quebracho en el Chaco, de la empresa Carlos Casado SA, que durante ese tiempo había tenido 10.000 habitantes.

El sitio es llamado como Puerto La Esperanza y en el mapa político del Paraguay así figura, sin embargo, los pobladores pidieron la restitución de su nombre original que es Puerto Sastre y lograron obtener una resolución, pero falta aún completar el proceso ante otras instituciones del Estado para que vuelva a su antigua denominación.

La localidad queda a unos 650 kilómetros de Asunción, este sobre el margen izquierdo del río Paraguay se puede llegar en barco, lanchas y por vía terrestre.

La localidad queda a unos 650 kilómetros de Asunción, este sobre el margen izquierdo del río Paraguay se puede llegar en barco, lanchas y por vía terrestre.

Foto: Gentileza.

La fecha de su aniversario coincide con el festejo patronal de San Pedro y San Pablo que los vecinos conmemoran con celebraciones religiosas que se acomodan acorde al protocolo sanitario.

La localidad queda a unos 650 kilómetros de Asunción, sobre la margen izquierda del río Paraguay, se puede llegar en barco, lanchas y por vía terrestre, pero este último se complica en épocas de lluvia ya que el camino es terraplenado y siempre se estropea.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la compañía San Cristóbal, de San Juan Bautista, Misiones, se manifestaron este viernes para pedir que continúen las obras del Tramo 3 de la circunvalación de la Ruta del Progreso. Además, expresaron preocupación por el polvo que afecta a los vecinos.
Una usuaria en X relató el susto de su vida debido a que un aparente adicto entró a su vivienda, ubicada en Ñemby. Aseguró que la Policía Nacional no apareció en momento alguno.
Una comitiva fiscal-policial fue recibida a balazos por unos supuestos invasores ilegales que había regresado a ocupar tierras de la familia Sanabria en la compañía Tacuapi, distrito de Yasy Kañy, Departamento de Canindeyú, tras el desalojo registrado este lunes.
Familiares de un adolescente de 16 años que fue asesinado de un disparo en la cabeza en J. Augusto Saldívar, pidieron justicia y que el caso se esclarezca. Inicialmente, se maneja el caso como un robo agravado.
El presidente de la República, Santiago Peña, viajó hasta Estados Unidos para la investidura de Donald Trump. Entre las distintas reuniones que mantuvo, una fue con un representante de Taiwán en el país norteamericano.
La falta de peces en los ríos Paraguay, Aquidabán e Ypané, provocó un incremento en los precios en Concepción. Los precios ascienden hasta G. 70.000.