15 ago. 2025

Puerto Pinasco: Después de 40 años, comunidad teme quedar sin tierras

Familias de la comunidad de Domingo Savio, en Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, mantienen un litigio con una empresa uruguaya por las tierras que ocupan hace ya cuatro décadas.

Puerto Pinasco.jpeg

Los vecinos piden que alguna autoridad nacional se interese por el problema que afrontan.

Foto: Alcides Manena.

Los vecinos de la comunidad Domingo Savio, conocida también como Tres Ramales, mantienen un litigio con una empresa uruguaya, que ganó un juicio de interdicto, para detener el caso en el Juzgado de Primera Instancia, en Presidente Hayes.

Son 17 las familias que ocupan el predio de 3.000 hectáreas y temen perder sus viviendas, ya que la firma uruguaya Cattler Trading Corporation SA, cuyo principal rubro es la ganadería, puso guardias de seguridad en el sitio.

Según los vecinos, son amedrentados con disparos de armas de fuego al aire, que asustan a los niños.

Las parcelas pertenecían a unos ciudadanos belgas que luego retornaron a su país y les permitieron el usufructo de la tierra, donde vivieron tranquilos por mucho tiempo.

Después de un tiempo, apareció como dueño el ex senador del Partido Liberal Modesto Guggiari y comenzó la pesadilla.

Las familias tienen dudas de cómo Guggiari logró adquirir el inmueble, que tiempo después lo vendió a la firma uruguaya.

Comenzaron una acción judicial donde perdieron el juicio de interdicto que plantearon ante el Juzgado de Primera Instancia. Ahora volvieron a apelar y están pendientes de un resultado en segunda instancia.

Denuncian que la empresa tala los árboles del monte que ellos cuidaban, destrozan sus alambrados y sacan sus pocos ganados a la calle, que se van perdiendo de a poco ya que no logran arrearlos y además son víctimas de abigeos.

Los humildes pobladores nunca hicieron denuncia de los atropellos que sufrieron ya que no saben dónde recurrir. Si pierden en los estrados judiciales corren el riesgo de perder sus casas, plantaciones y ganado, que es el sustento diario para ellos.

En la aldea cuentan con una escuelita y una capilla. Además, tienen un precario servicio de energía eléctrica, no tienen agua potable y consumen el vital líquido de un tajamar.

Si alguien de la comunidad se enferma, el único hospital cercano es Puerto Pinasco, que serían unos 28 kilómetros de caminos en mal estado. Hasta la localidad, actualmente, solo se llega por vía fluvial. Si el caso es más grave, es derivado a Concepción o Asunción.

Los vecinos piden que alguna autoridad nacional se interese por el problema que afrontan solitariamente.

Más contenido de esta sección
El Cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.