09 nov. 2025

Proyecto “Pan para Todos” cobra aún más relevancia por pandemia

La Cámara de Diputados aprobó este lunes el proyecto de ley que establece el régimen especial para la donación de alimentos, también conocido como “Pan para Todos”, que ahora pasa al Senado. Uno de los propulsores afirma que la propuesta tiene aún mayor relevancia en tiempos de Covid-19.

Raúl Latorre

Raúl Latorre

Foto: Archivo

Uno de los diputados proyectistas, Raúl Latorre, expresó a Última Hora que en el Paraguay se producen alimentos para más de 50 millones de personas, pero que uno de cada cuatro paraguayos puede pasar hambre, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

“Y ni qué hablar de la situación que estamos viviendo por el coronavirus”, remarcó el legislador, al tiempo de explicar que diputados de diferentes sectores participaron del proyecto, ya que considera que el hambre no tiene color.

Lea más: Diputados aprueban régimen para donación de alimentos

Asimismo, dijo que más del 40% de los alimentos desperdiciados por la industria gastronómica pueden ser donados.

En ese sentido, sostuvo que el proyecto, que ya lleva un tiempo ajustándose, es más vigente y más importante que nunca en esta crisis que está viviendo el país por el Covid-19.

“Soy un convencido de que la decisión del Gobierno de realizar el aislamiento social es completamente acertada, priorizando la salud sobre la economía; no podemos desconocer la difícil situación que están viviendo más de 3.500.000 paraguayos que dependen de una micro, pequeña o mediana empresa, que dependen de su trabajo del día a día”, refirió.

Además, manifestó que se debe garantizar la alimentación de la familia paraguaya y que el proyecto se convierte en un instrumento ideal para combatir el hambre a través de la solidaridad.

Entérese más: Proyecto busca que locales gastronómicos donen alimentos

El proyecto de ley también plantea prohibir la destrucción de los cargamentos decomisados de contrabando, con el objetivo de que sean donados para comedores y familias necesitadas.

Para el efecto, propone un Consejo Nacional de Donación de Alimentos que estará integrado por el sector privado, la sociedad civil y del Gobierno para ejercer un control eficaz.

Legisladores a favor

El legislador Sebastián Villarejo expresó que “antes de esta pandemia era urgente, hoy ni qué decir. Estamos buscando dar un marco legal a la donación de alimentos y esta ley, posiblemente, será un puñado de arena que ayudará en este difícil momento, lo ideal sería que continúe a lo largo del tiempo para ayudar a los más necesitados de nuestro país”.

Le puede interesar: Sostener las ollas populares se vuelve cada vez más difícil

El diputado Rodrigo Blanco dijo que “estoy seguro que beneficiará a mucha gente, a varios sectores vulnerables, también al sector de la industria alimenticia y se mejorará el medioambiente con esta iniciativa”.

La parlamentaria Blanca Vargas de Caballero sostuvo que “juntos podemos lograr y llevar un plato de comida a los compatriotas que más necesitan, la pandemia nos une en esfuerzos y solidaridad, que esta iniciativa pueda seguir y lograr que nunca más haya hambre en nuestro querido Paraguay”.

Cuarentena y ayuda del Estado

El Gobierno decretó la cuarentena para evitar la propagación del coronavirus en Paraguay el 10 de marzo, pero a más de un mes y 10 días, la ayuda económica de los programas impulsados por el Gobierno para garantizar la alimentación de las familias más necesitadas no fue completada.

De la misma manera, existen personas que perdieron sus empleos y otra gran cantidad que no pueden trabajar por las restricciones impuestas en el marco de la pandemia.

A raíz de esto, en varias ciudades y barrios del país se organizan ollas populares para ayudar a las familias más necesitadas.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.