10 ago. 2025

Proponen talleres gratuitos para potenciar a las mipymes

El Centro de Desarrollo Empresarial SBDC San Lorenzo ofrece capacitaciones gratuitas para fortalecer las habilidades de micro, pequeñas y medianas empresas.

mipymes emprendedores.jpg

Ofrecen cuatro talleres gratuitos para impulsar la gestión y productividad de las mipymes.

Foto: Gentileza UIP.

Los talleres están dirigidos a quienes buscan herramientas prácticas para optimizar su gestión, aumentar la productividad y tomar decisiones basadas en datos. Las actividades serán todos los jueves, de 14:00 a 16:00, en la sede del Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (Ceprocal-UPA, Universidad Paraguayo-Alemana, tercer piso), ubicado en Lope de Vega y San Antonio (San Lorenzo), informó la Unión Industrial Paraguaya (UIP). La participación es gratuita, con cupos limitados. Los interesados pueden inscribirse al (0976) 911-198.

El Centro de Desarrollo Empresarial SBDC San Lorenzo es una iniciativa del Viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), y ejecutada por la UIP. Cuenta con el respaldo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), la Misión Técnica de Taiwán (ICDF) y la Universidad de Texas en San Antonio, Estados Unidos (UTSA).

Agenda:

  • 7 de agosto: “Diseño de plan estratégico para el éxito de las mipymes”
    Impartido por la asesora Gianina Lucarelli. Este taller introducirá a los fundamentos de un plan estratégico: Misión, visión, valores, análisis FODA, objetivos Smart y un plan de acción con seguimiento. Los participantes aprenderán a estructurar un camino claro para el crecimiento de sus negocios, facilitando la toma de decisiones y la alineación de equipos hacia metas concretas.
  • 14 de agosto: “Optimización del salario y productividad del personal”
    La economista Rocío Cuella explorará estrategias para mejorar la eficiencia laboral, incluyendo estructuras salariales, sistemas de incentivos, medición del rendimiento y el programa Emplea Joven. Esta capacitación proporcionará herramientas para optimizar recursos humanos, reducir costos y fomentar un ambiente laboral más productivo.
  • 21 de agosto: “Educación financiera: Costos y fijación de precios”
    Liliana Brandel, ingeniera comercial y gerente de la Cooperativa Multiactiva Sagrados Corazones, guiará a los asistentes en el análisis de costos (fijos, variables, directos e indirectos), punto de equilibrio y estrategias de fijación de precios. Con ejercicios prácticos, los participantes aprenderán a mejorar la rentabilidad de sus negocios mediante decisiones financieras informadas.
  • 28 de agosto: “El valor de transformar datos en decisiones”
    La analista Andrea Aguilera introducirá el análisis de datos y la automatización con tableros digitales, incluyendo el uso de Power BI. Este taller enseñará cómo aprovechar datos estratégicamente para optimizar la gestión, mejorar la eficiencia y tomar decisiones que impulsen la competitividad de las mipymes.

Le puede interesar: MIC, AFD y el BID exploran cómo financiar al sector industrial

Desde 2023, el SBDC San Lorenzo apoya a emprendedores y mipymes con asesoramiento personalizado, capacitaciones, investigación de mercado, planificación empresarial, acceso a financiamiento y estrategias de marketing.

Lea más: UIP señala que crecimiento potencial de Paraguay está atado a la burocracia, corrupción y falta de formación

Más contenido de esta sección
El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, abogó por abordar el tema de la eliminación de la vacunación contra la fiebre aftosa con responsabilidad y de manera gradual con el sector productivo.
El titular del Viceministerio de Transporte, Emiliano Fernández, reconoció que existe una deuda con los transportistas, pero que es de USD 3,8 millones.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) instaló una mesa de diálogo denominada “Un nuevo estatus sanitario: hacia un país libre de fiebre aftosa sin vacunación”, con la participación de los principales referentes de la cadena de producción pecuaria del país.
Mediante políticas públicas que desarrollen la investigación en la agricultura, se podrá fortalecer y agregar valor a este rubro en Paraguay, señaló el referente empresarial brasileño Jackson Schneider.
El destacado ejecutivo y académico brasileño Jackson Schneider brindó una conferencia magistral sobre la competencia por el liderazgo económico y político a nivel mundial.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, señaló ayer que Paraguay está perdiendo la paciencia por no recibir explicación sobre el caso de espionaje en medio de las conversaciones.