02 nov. 2025

Proponen crear Día Nacional Trans en memoria de víctimas

Panambi, la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros, propuso este viernes al Congreso que el 15 de octubre sea declarado como el Día Nacional Trans. El proyecto fue recibido este viernes en el Congreso Nacional.

Asociación Panambi.png

Panambi propuso este viernes al Congreso declarar el 15 de octubre como el Día Nacional Trans.

@panambiparaguay

En la mañana de este viernes, Panambi, como Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros, pidió al Poder Legislativo que impulse la elaboración y aprobación del Proyecto de Ley “De creación del Día Nacional Trans, como fecha emblemática el 15 de octubre”, en memoria de las personas trans asesinadas por crímenes de odio en Paraguay.

Ver también: Crímenes de odio

En la misma fecha propuesta, Romina Vargas, una persona trans, fue víctima de crimen en 2017.

El documento presentado por Panambi ya fue recibido en mesa de entrada y está dirigido al presidente de la Cámara de Senadores, Silvio Ovelar.

<p>El documento que propone la creación del Día Nacional Trans ingresó a mesa de entrada hoy.</p>

El documento que propone la creación del Día Nacional Trans ingresó a mesa de entrada hoy.

Gentileza

Según el proyecto, con base en las investigaciones de la asociación proponente, 60 personas trans fueron asesinadas en la era democrática de Paraguay, y la mayoría de los crímenes no fueron investigados. Panambi sostiene que la cifra va en aumento.

Por ende, la presentación del proyecto de ley responde a la necesidad de velar por los derechos humanos de las personas trans, que incluye a travestis, transexuales, y transgéneros. De esta manera se establecerían mecanismos para prevenir la transfobia, así como los delitos y crímenes de odio.

Nota relacionada: Presentan centro de denuncia de violencia hacia transexuales

A la vez, en el documento se consta que informes de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) revelaron que las personas TLGBI se encuentran en un grado desproporcionado de discriminación y violencia, porque son rechazados por sus familias, en las instituciones educativas y sanitarias y en las empresas, siendo vulnerados en sus derechos fundamentales, como la salud, la alimentación, la educación, la vivienda y el trabajo.

Por otro lado, la asociación Panambi organiza con otros grupos TLGBI la 15ª marcha para este sábado, a las 16.00. El punto de encuentro de la convocatoria será en la escalinata de Antequera.

Nota relacionada: Asociación Panambí lamenta crimen de odio contra una persona trans

Más contenido de esta sección
Un fatal accidente se registró sobre la ruta PY03 en la zona del distrito 25 de Diciembre, en el Departamento de San Pedro. La víctima es un motociclista que fue embestido por una camioneta.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso durante la jornada de este domingo. Las temperaturas máximas alcanzarán los 30 grados en ambas regiones del país.
Delincuentes robaron una motocicleta que estaba en el estacionamiento del Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. El propietario es un joven de 21 años que estaba acompañando a un familiar internado en estado delicado.
Un fuerte temporal con lluvias torrenciales, ráfagas de viento y una impresionante caída de granizos azotó este sábado a la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro, dejando a su paso daños materiales y paisajes cubiertos de blanco, como si se tratara de una nevada.
La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas espera que todas las instituciones del Estado funcionen y que la ciudadanía se involucre más en la vida democrática. Igualmente, resaltó la importancia de tolerarnos y escucharnos.
El abogado Guillermo Duarte, abogado de un empresario metalúrgico, denunciado por violencia familiar afirmó que la víctima y su abogado supuestamente extorsionaron a su cliente para no viralizar los videos y que las agresiones fueron mutuas.