01 oct. 2025

Productores del Pantanal realizarán una feria en el Chaco Central

La Feria Pantanal se desarrollará por primera vez en el Chaco Central, la cual consiste en una muestra culinaria de lo que produce Alto Paraguay, que es una zona de gran riqueza natural.

pantanal

La Feria Pantanal se realizará por primera vez en el Chaco Central, la cual consiste en una muestra culinaria de lo que produce Alto Paraguay.

Foto: Alcides Manena.

Por primera vez la Feria Pantanal se expondrá en Filadelfia, capital del Departamento de Boquerón, que también forma parte del Chaco.

El encuentro está marcado para este sábado 11 de junio, de 11:00 a 19:00, en el local del polideportivo del barrio Amistad, con la participación de referentes de las asociaciones de pequeños productores y artesanas, que son acompañados por el Proyecto Vida en el Pantanal, promovido por organizaciones civiles.

En la Feria Pantanal se podrá disfrutar de música, sabores y cultura del Pantanal paraguayo, donde los productores ofrecerán pescados, miel de abeja, verduras y frutas de la zona.

En la feria se exhibirán artesanías indígenas de las Comunidades de Virgen Santísima de Fuerte Olimpo (Ishir Ybytoso) y Puerto Esperanza de Carmelo Peralta (Ayoreo).

En la feria se exhibirán artesanías indígenas de las Comunidades de Virgen Santísima de Fuerte Olimpo (Ishir Ybytoso) y Puerto Esperanza de Carmelo Peralta (Ayoreo).

Foto: Alcides Manena.

El encuentro será un deleite de sabores con riquísimas comidas al estilo pantanal, como caldo de pescado, milanesas y cabeza de vaca, entre otros. La entrada es libre y gratuita para todo el público.

Asimismo, se exhibirán las bellas artesanías indígenas de las comunidades de Virgen Santísima, de Fuerte Olimpo (Ishir Ybytoso) y Puerto Esperanza, de Carmelo Peralta (Ayoreo).

Vida en el Pantanal es un proyecto que se inició en el año 2020 y es implementado por Pro Comunidades Indígenas (PCI) y WWF-Paraguay, con el respaldo de la Unión Europea. Sus actividades apoyan la gestión territorial de la zona del Pantanal paraguayo.

El emprendimiento busca fortalecer la gobernanza ambiental, incentivando la participación civil responsable, mediante el empoderamiento de jóvenes y mujeres en acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.

Más contenido de esta sección
Integrantes de la Asociación de Faenadores de Ciudad del Este se manifestaron durante la tarde de este miércoles en el microcentro y fueron hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, en protesta por la incautación de un cargamento de carne.
Un video difundido por NPY desmiente la versión policial sobre el atropellamiento que sufrió la escritora María Graciela Sánchez y su hija Cynthia por agentes del Grupo Lince durante la protesta de la Generación Z. El comandante de la Policía Nacional había afirmado que los uniformados perdieron el control por un piedrazo.
Un conductor de moto Bolt, que perdió su biciclo y celular, mencionó que demandará al Estado tras caer en un enorme bache en Fernando de la Mora, durante el intenso temporal que azotó al país este martes. Lamentó la ausencia de las autoridades.
La Fiscalía arrancó con las investigaciones tras el hallazgo del cuerpo sin vida de Luis Montanaro Bedoya, en un complejo ubicado en Mariano Roque Alonso, donde el empresario guardaba arresto domiciliario.
La Policía brasileña reportó la detención de tres paraguayos que fueron a Foz do Iguazú cuando intentaban cruzar el Puente de la Amistad con maletas robadas de un vehículo estacionado en el centro de esa ciudad.
La directora ejecutiva de Tecnología y Comunidad (Tedic), Maricarmen Sequera, advirtió en Monumental 1080 AM sobre el comportamiento de la Policía Nacional, que realizó una vigilancia en las redes donde se organizaba la manifestación de la Generación Z, sin que existiera una conducta delictiva.