18 jul. 2025

Productores apuntan que alto precio del tomate proviene de los importadores

El presidente de la Unión de Productores Frutihortícolas del Paraguay, Abel Brítez, sostuvo que hay una superproducción de tomate en Caaguazú y garantizó con ello la demanda nacional hasta diciembre. Denunció que la presión y especulación en el precio provienen del sector de los importadores.

tomates.jpg

El precio del tomate subió el doble en los últimos días, con un costo de casi G. 20.000 el kilo.

Foto: MAG

El tomate acaparó la atención de los bolsillos de la ciudadanía, ya que su precio para el consumidor final orilla hasta los G. 20.000 el kilo.

Desde el sector de los importadores y comerciantes manifestaron que la producción nacional de la hortaliza es de mala calidad y advirtieron sobre un desabastecimiento y encarecimiento, por lo que pidieron la apertura del mercado internacional.

El presidente de la Unión Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay (Unpfp), Abel Brítez, indicó a Chaco Boreal 1330 AM que el precio del tomate en finca está a G. 8.000 el kilo y sostuvo que el producto es cosechado en grandes cantidades en el Departamento de Caaguazú.

Puede interesarle: MAG sugirió a Sedeco intervenir comercios por suba del tomate

“Hay una superproducción”, dijo al respecto. “Todos los productores nacionales están felices por comercializar sus tomates en finca a ese precio”, prosiguió.

Para Brítez, la información de que no hay tomate de producción nacional proviene de los importadores, porque ellos se verán beneficiados con el permiso de la Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), que es otorgado por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).

“A mi gente todo el santo día le chantajean, de que el tomate nacional no vale y demás cosas. También hay informes de algunos supermercados que dicen que está caro. Ellos manejan la situación”, afirmó.

De acuerdo con Brítez, la especulación del precio viene del “equipo de importadores nacionales”, a los que tildó de “chantajistas”.

También puede leer: Comerciantes del Abasto denuncian escasez y alto precio del tomate

“Ellos atacan tanto al productor como al Ministerio de Agricultura, que tiene que asistir al productor para comercializar el producto a buen precio”, denunció.

Brítez lamentó que a los importadores nacionales no les interese la producción nacional y reclamó que no ayuden a los productores a vender sus tomares a un precio por encima del costo de producción, “que viene a ser de G. 7.500 a G. 8.000, para recuperar su inversión privada”, agregó.

El productor aseguró que con la superproducción en Caaguazú se tiene garantizada la demanda nacional hasta diciembre. “Es uno de los más fuertes en producción de tomate; pero solo se dice en forma verbal, no se documenta”, argumentó sobre dicho departamento.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Miembros de la Unión de Productores Frutihortícolas del Paraguay están organizando, en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), una feria “para demostrar” cómo se está comercializando y a qué precio “para blanquear la situación”, según Brítez.

Para este miércoles 15 de noviembre está prevista una feria de tomate en simultáneo desde las 06.30 hasta agotar stock en la explanada de Sistema Nacional de Televisión, el Shopping Multiplaza y la Dirección de Comercialización del MAG.

En el Mercado de Abasto la caja de cartón, de 20 kilos, se vende a G. 226.667 y G. 173.333 la caja de madera de 18 kilos.

Más contenido de esta sección
Una joven motociclista falleció tras ser atropellada por un colectivo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este viernes en Ñemby, Departamento Central.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.
Los empresarios decidieron levantar el paro de transporte que estaba previsto para el 21 de julio luego de una tripartita con el Gobierno.
Samuel González Valdez, que se desempeñó como intendente de Arroyito, Concepción, fue detenido este viernes en Horqueta. El hombre contaba con orden de captura.
Un agente de la Policía Nacional resultó herido luego de recibir un disparo de arma de fuego en la espalda por parte de otro policía en medio de una persecución en Capiatá, Departamento Central.
Un carnicero, que se dedica al rubro hace ya 30 años, fue tajante al expresar que por G. 10.000 uno está lejos de poder comprar un puchero de buena calidad, para poder elaborar un plato de comida nutritiva. El senador Luis Pettengill aseguró que por G. 10.000 ya se podía acceder a algunos cortes.