08 ago. 2025

Productores apuntan que alto precio del tomate proviene de los importadores

El presidente de la Unión de Productores Frutihortícolas del Paraguay, Abel Brítez, sostuvo que hay una superproducción de tomate en Caaguazú y garantizó con ello la demanda nacional hasta diciembre. Denunció que la presión y especulación en el precio provienen del sector de los importadores.

tomates.jpg

El precio del tomate subió el doble en los últimos días, con un costo de casi G. 20.000 el kilo.

Foto: MAG

El tomate acaparó la atención de los bolsillos de la ciudadanía, ya que su precio para el consumidor final orilla hasta los G. 20.000 el kilo.

Desde el sector de los importadores y comerciantes manifestaron que la producción nacional de la hortaliza es de mala calidad y advirtieron sobre un desabastecimiento y encarecimiento, por lo que pidieron la apertura del mercado internacional.

El presidente de la Unión Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay (Unpfp), Abel Brítez, indicó a Chaco Boreal 1330 AM que el precio del tomate en finca está a G. 8.000 el kilo y sostuvo que el producto es cosechado en grandes cantidades en el Departamento de Caaguazú.

Puede interesarle: MAG sugirió a Sedeco intervenir comercios por suba del tomate

“Hay una superproducción”, dijo al respecto. “Todos los productores nacionales están felices por comercializar sus tomates en finca a ese precio”, prosiguió.

Para Brítez, la información de que no hay tomate de producción nacional proviene de los importadores, porque ellos se verán beneficiados con el permiso de la Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), que es otorgado por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).

“A mi gente todo el santo día le chantajean, de que el tomate nacional no vale y demás cosas. También hay informes de algunos supermercados que dicen que está caro. Ellos manejan la situación”, afirmó.

De acuerdo con Brítez, la especulación del precio viene del “equipo de importadores nacionales”, a los que tildó de “chantajistas”.

También puede leer: Comerciantes del Abasto denuncian escasez y alto precio del tomate

“Ellos atacan tanto al productor como al Ministerio de Agricultura, que tiene que asistir al productor para comercializar el producto a buen precio”, denunció.

Brítez lamentó que a los importadores nacionales no les interese la producción nacional y reclamó que no ayuden a los productores a vender sus tomares a un precio por encima del costo de producción, “que viene a ser de G. 7.500 a G. 8.000, para recuperar su inversión privada”, agregó.

El productor aseguró que con la superproducción en Caaguazú se tiene garantizada la demanda nacional hasta diciembre. “Es uno de los más fuertes en producción de tomate; pero solo se dice en forma verbal, no se documenta”, argumentó sobre dicho departamento.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Miembros de la Unión de Productores Frutihortícolas del Paraguay están organizando, en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), una feria “para demostrar” cómo se está comercializando y a qué precio “para blanquear la situación”, según Brítez.

Para este miércoles 15 de noviembre está prevista una feria de tomate en simultáneo desde las 06.30 hasta agotar stock en la explanada de Sistema Nacional de Televisión, el Shopping Multiplaza y la Dirección de Comercialización del MAG.

En el Mercado de Abasto la caja de cartón, de 20 kilos, se vende a G. 226.667 y G. 173.333 la caja de madera de 18 kilos.

Más contenido de esta sección
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.