08 ago. 2025

MAG sugirió a Sedeco intervenir comercios por suba del tomate

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) “sugirió” intervenir los comercios a raíz de los precios excesivos del tomate que superan los G. 17.000 el kilo, mientras que los supermercadistas deslindan responsabilidad y llaman a la venta sin intermediarios.

tomate_48044583.jpg

Producción nacional. De acuerdo con el MAG, se regularizará en una semana.

Si bien los productores están recibiendo un buen precio en sus fincas, de entre G. 8.000 y 9.000 por kilo de tomate, el valor que llega al consumidor final es el doble.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, comentó que preocupa esta diferencia del 100% y que, por tanto, sugirió a la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) intervenir, especialmente en los supermercados, ya que considera que los precios están bien en el Mercado de Abasto, donde los tomates amanecieron a G. 226.667 la caja de cartón de 20 kilos y G. 173.333 la caja de madera de 18 kilos.

Sin embargo, hace un mes estas presentaciones estaban a G. 123.333 y G. 93.333, respectivamente, según el Servicio de Información Agropecuaria del MAG.

El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados, Joaquín González, explicó cómo funciona la cadena y deslindó responsabilidades.

“Nosotros somos tomadores de precios, compramos del Abasto, que fija el precio a nivel nacional y nosotros revendemos con un pequeño margen para el mantenimiento de los locales. Nosotros no tenemos absolutamente nada que ver”, manifestó.

Asimismo, mencionó que los supermercados son los más interesados en crear lazos directos con los productores y evitar la intermediación.

Al respecto, señaló que el lunes hay una feria de negocios a la que están convocados todos los horticultores, de manera a generar contacto entre las partes interesadas. El encuentro será en el hotel Dazzler de Asunción.

Importación. El director de Comercialización del MAG, Ernesto Sotelo, reconoció que hay un problema de oferta de tomate como efecto de un retraso en la maduración por factores climáticos y por el freno del contrabando.

Comentó que esta semana se estaría normalizando, teniendo en cuenta que ingresaron al mercado grandes cargas de cosechas. De esta manera, mantiene su expectativa productiva de 5.500.000 kilos al mes hasta diciembre y por tanto descarta por el momento permisos de importación.

Sobre la papa mencionó que la producción está terminando y que en unos días se habilitarán las acreditaciones fitosanitarias de importación. La bolsa de primera estuvo ayer a G. 110.000, mientras que la de segunda calidad a G. 71.667.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.