17 jul. 2025

Privilegios tras las rejas: ¿Qué tan poderoso es Jaime Franco en la Agrupación Especializada?

El nombre de Jaime Andrés Franco Mendoza, condenado por narcotráfico y vinculado al crimen del fiscal Marcelo Pecci, volvió a ganar notoriedad tras la entrevista que brindó a Telefuturo Cristian Turrini, que lo mencionó como un hombre que lleva una vida de lujo en la Agrupación Especializada, sobornando a autoridades.

Tio Rico - Pecci.png

Jaime Franco (centro), hombre de confianza de Miguel Insfrán, alias Tío Rico; ambos fueron mencionados como mandantes del crimen de Marcelo Pecci.

Foto: Alberto Quintana.

El nombre Jaime Andrés Franco Mendoza pasaba desapercibido y se perdía en medio de los registros penales, hasta que fue mencionado en Colombia como uno de los posibles autores intelectuales del crimen del fiscal Marcelo Pecci. Desde entonces, el foco de atención estuvo sobre él.

Condenado a 18 años de cárcel por narcotráfico y otros delitos, Jaime demostró su poder aun estando tras las rejas.

Tras su detención, estuvo recluido primeramente en la cárcel de Tacumbú, donde logró armar un laboratorio para procesar cocaína dentro del sector vip del penal.

En octubre de 2020, tras un trabajo de inteligencia realizado por funcionarios del Ministerio de Justicia, el fiscal Marcelo Pecci, junto a Cecilia Pérez, entonces ministra de Justicia, y agentes policiales ingresaron a la celda de Franco y descubrieron un laboratorio de cocaína, dinero en efectivo, drogas, celulares, router para wifi y hasta un POS.

Luego de este hecho, el condenado fue trasladado a la Agrupación Especializada y desde entonces, habría jurado vengarse de la ex ministra Pérez, el fiscal Pecci y el director del penal Óscar Daniel González Olmedo.

Nota relacionada: Asesinan a ex director de Tacumbú y apuntan a una venganza narco

Policiales caso muerte ex director de tacumbu._za26_35108851.jpg

Lugar. El sicario ingresó por este portón negro hasta el patio para matar a Oscar González Olmedo, ex director de Tacumbú.

Foto: Archivo

El 26 de Julio del 2021, en la oficina del Departamento contra el Crimen Organizado de la Policía, la ex ministra Cecilia Pérez realizó una denuncia por amenaza de muerte como consecuencia del allanamiento.

El 19 de junio de 2022, el ex director del penal murió tras ser atacado por sicarios en una vivienda ubicada en el barrio Obrero de Asunción. Según fuentes investigativas, Franco se habría sentido traicionado por la realización del allanamiento en su celda.

Privilegios

Tras su arribo a la Agrupación Especializada, el narcotraficante no habría tardado en recuperar sus privilegios, a cambio de pagos, según mencionó una persona que estuvo recluida en la sede policial al periodista Luis Bareiro.

De acuerdo a la versión de la fuente, cuya identidad se mantiene en reserva, Jaime Franco, a pesar de tener un perfil bajo era uno de los más poderosos narcotraficantes del país y acumuló poder consiguiendo protección política para realizar sus negocios.

“Él decía que su caballo era más fuerte y poderoso que Marito (Abdo Benítez). Jaime era el rey de la Agrupación, hasta los propios comandantes se postraban ante él”, reveló la fuente.

Le puede interesar: Privilegios en la Agrupación Especializada: ¿Cuánto pagan los narcos por una celda vip?

Celda de jaimee franco.png

Dinero en efectivo, teléfonos celulares y otros elementos hallados en la celda de Jaime Franco en la cárcel de Tacumbú en el 2020.

Foto: Arhivo.

En su lugar de reclusión, de acuerdo a la versión, el interno goza de privilegios únicos como una habitación extremadamente lujosa, una segunda habitación para su cocina, un gimnasio solo para él, un quincho y otras excentricidades.

Cristian Turrini, que también compartió con Jaime en la sede policial, mencionó en una entrevista concedida a Telefuturo que el hombre tenía tanto poder dentro del lugar de reclusión que incluso logró garantizarle protección.

Sin nombrarlo, Turrini dio a entender que Jaime Franco estaría implicado en el asesinato del fiscal Pecci, ocurrido en mayo de 2022 en la Isla Barú, Colombia.

El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, informó que este mismo lunes convocará al director de Asuntos Internos, Osvaldo Ávalos, para que investigue los supuestos privilegios que tienen ciertos presos a cambio de coimas que pueden superar los USD 500, tras las declaraciones dadas por Cristian Turrini al programa televisivo Políticamente Yncorrecto de Telefuturo.

El empresario nombró al comisario José Velázquez, jefe de la Agrupación, como supuesto responsable de los cobros.

Allanamiento

Tras este hecho que conmocionó al país, se realizaron allanamientos en celdas de la Agrupación Especializada, pero Franco habría sido alertado por las autoridades y pudo esconder 10 teléfonos celulares y un cuaderno con anotaciones.

La Fiscalía hasta el momento no mencionó si se incautaron elementos de su celda que puedan llevar al avance de las pesquisas para llegar al mandante del magnicidio.

También puede leer: Orden para matar a Pecci habría salido de la Agrupación Especializada, revela Turrini

Celda de Jaime Franco.png

Una de las celdas allanadas en la Agrupación Especializada.

Foto: Gentileza.

Jaime Franco es oriundo de Ciudad del Este, Alto Paraná. Se desempeñó como dirigente del club 13 de Junio de esa localidad. Su nombre fue asociado al narcotráfico tras la incautación de 359 kilogramos de cocaína, en un operativo realizado el 2 de agosto de 2013, en el kilómetro 15, lado Monday.

Permaneció prófugo unos años, pero luego fue detenido y puesto a disposición de las autoridades judiciales.

En el 2015 fue condenado a 11 años de prisión por parte de un tribunal integrado por Elio Ovelar, María Luz Martínez y Daniel Ferro, quienes llamativamente no tuvieron en cuenta el delito de tráfico de drogas.

El fiscal Marcelo Pecci apeló esta decisión y el 18 de abril de 2017, luego de realizarse un nuevo juicio, fue condenado a 18 años de cárcel por narcotráfico y fue llevado a la cárcel de Tacumbú.

Más contenido de esta sección
A plena luz del día y frente a una entidad bancaria, un delincuente armado asaltó un local de venta de celulares en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Se llevó alrededor de 25 aparatos y huyó en una motocicleta. La Policía ya investiga el caso.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), que nuclea a varias organizaciones, entregó el último miércoles una carta al Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) para la anulación de una licitación pública del servicio de transporte de semillas tratadas con agroquímicos.
El comisario Osvaldo Andino, jefe de Investigación de Asunción, dio algunos detalles de cómo avanzan en las averiguaciones tras el homicidio de Dax Dimitri Fridrikson Martínez (44) en Villa Morra.
Dax Dimitri Fridrikson Martínez (44), asesinado y arrojado de un vehículo en Villa Morra, era un conocido tortolero, que lograba escapar de la Justicia con la ayuda de abogados, según los antecedentes que maneja el Departamento de Investigación de Asunción.
La periodista Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, lanzó una fuerte expresión a Gustavo Leite designado como embajador ante Estados Unidos, asegurando que al movimiento Honor Colorado “le molesta” la memoria del extinto agente. Pidió que se dé seguimiento a la cooperación internacional para esclarecer el crimen.
La periodista Alba Duarte fue al Hospital Distrital de Itauguá para realizarse un diagnóstico médico tras haber sido víctima de un intento de abuso. El médico que la atendió, según su versión, la denigró en el momento de interrogarla. “Buscate ya un hombre”, le habría dicho.