04 dic. 2023

Asesinan a ex director de Tacumbú y apuntan a una venganza narco

El hombre fue apartado del cargo luego de recibir amenazas de internos vinculados al mundo de las drogas. Durante su administración se descubrió un laboratorio de drogas en la penitenciaría.

Óscar Daniel González Olmedo, ex director del penal de Tacumbú, fue asesinado por sicarios, ayer, en el barrio Obrero de Asunción.

El crimen, que sería una venganza narco, ocurrió pasadas las 13:00, cuando González se acercaba al portón de la casa de su papá, para ir a pasar el Día del Padre.

El hombre recibió cinco impactos de bala a la altura del rostro, en la mano izquierda, en la región dorsal y en la zona de la espalda, en el lado izquierdo.

Los disparos fueron realizados por un hombre que iba a bordo de una motocicleta, confirmó el comisario Daniel Careaga, director policial del área metropolitana.

Los sicarios dejaron al ex director tendido en el suelo, ante el desconcierto de sus familiares, que trataron de salvarle la vida llevándolo al Hospital de Trauma.

El doctor Agustín Saldívar, jefe del centro asistencial, confirmó que intentaron reanimar al hombre durante 30 minutos, pero no fue posible.

Agentes policiales del Departamento de Criminalística y del área de Homicidios fueron hasta la casa donde ocurrió el crimen para relevar datos que puedan servir para las pesquisas.

LABORATORIO. Óscar González se desempeñaba como director del penal, en octubre de 2020, cuando se realizó un allanamiento de forma sorpresiva, en el conocido como sector Vip de Tacumbú, donde hallaron un laboratorio para procesar droga.

En la madrugada del 23 de octubre se realizó el operativo en la celda, donde estaba Jaime Andrés Franco Mendoza, que luego fue trasladado a la Agrupación Especializada.

Allí hallaron dosis de cocaína, G. 176.500.000, 12.040 dólares, 500 euros, que fueron parte del dinero contabilizado y exhibido luego por los investigadores.

Además de otros objetos como armas blancas, teléfonos celulares, horno microondas, router para wifi y hasta una terminal punto de venta, también denominado POS.

Los investigadores presumen que el asesinato guarda relación con este hecho, ya que González habría sido amenazado, por lo que fue sacado del cargo 15 días después del allanamiento.

ENCABEZADO POR PECCI. El operativo en el penal estuvo encabezado por el fallecido fiscal Marcelo Pecci.

“Lo que hallamos en ese pabellón son componentes típicos de drogas, que son ensanchadas para aumentar su productividad. Es un minilaboratorio. Sustancias que serían claves. Son los componentes típicos detectados”, había explicado.

La droga era para ser comercializada en el mercado interno, según habían manifestado los intervinientes.

En su momento, se había manejado la información de que el procedimiento fue realizado basado en la información brindada por el entonces director.

“No vamos a erradicar la corrupción, pero queremos sentar las bases para los nuevos centros penitenciarios que se van a construir. Hay responsabilidad de los funcionarios y vamos a hacer cambios”, había manifestado la ex ministra Cecilia Pérez.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.