19 sept. 2025

Sarampión: Compromiso ciudadano logra repuntar índice de vacunación a 99%

La vacunación en Santa Rosa del Aguaray se realizó a niños de 12 a 18 meses de nacidos, informó el Ministerio de Salud que destaca la responsabilidad de la población y el personal de blanco. La cartera sanitaria apunta a seguir con el mismo ritmo de inmunización en el país para lograr la eliminación del sarampión.

Sarampión

Continúan las inmunizaciones ante el brote de sarampión en San Pedro.

Foto: Gentileza.

Protección aumentada. Luego de la aparición del primer caso de sarampión en Santa Rosa del Aguaray (San Pedro), el 4 de agosto, aparecieron otros afectados. A raíz de esta situación, desde el Ministerio de Salud Pública fueron llevadas adelante algunas medidas para contener el brote.

Una de las acciones, de parte de Vigilancia de la Salud, fue la disposición de brigadas que iban identificando los casos sospechosos para luego confirmarlos o descartarlos.

El trabajo también tuvo el acompañamiento del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) que llevó adelante la vacunación, debido a la baja cobertura.

Lea más: Instan a vacunación ante los brotes de sarampión

Con la campaña realizada de inmunización llevada adelante en el II departamento, la tasa de inmunización entre los niños, jóvenes y adultos aumentó en 20.44%.

De esa manera, los niveles de cobertura en la primera dosis con la vacuna SPR (sarampión, papera, rubeóla) llega al 99%.

El Ministerio de Salud Pública recalca que el impulso de la vacunación debe mantenerse.

Esto no solo en Santa Rosa del Aguaray, sino también en todo el Departamento de San Pedro y en el resto del país.

“El objetivo es garantizar que cada niño y niña reciba la primera y la segunda dosis de la vacuna SPR, asegurando así una protección completa contra el sarampión y fortaleciendo el compromiso nacional de mantener la eliminación de esta enfermedad”, expresa la cartera sanitaria.

Más contenido de esta sección
Estudiantes participaron en la segunda edición Espacio Joven 2025, organizado por la Agencia Espacial del Paraguay. El evento se realizó hoy en la Playa Municipal de San Bernardino.
La falta de camiones activos de la Municipalidad está afectando el servicio de recolección de basura en numerosos barrios de Asunción. El concejal Álvaro Grau cuestionó esta situación recordando que existe un contrato de G. 6.000 millones con el Taller RC, al que ya había expuesto el pasado 23 de julio por proveer repuestos y mantenimiento a precios inflados.
Usuarios del transporte público lamentan la posible huelga anunciada por la Federación de Trabajadores del Transporte, para el 25 y 26 de setiembre.
Desde la institución resaltaron que se encuentran optimizando el laboratorio, radiografías, ecografías y electrocardiogramas.
Comuna tenía prohibición legal de realizar pago a concesionaria, recordó edil. Dinero destinado a deuda es parte de los G. 512.000 millones que fueron desviados ilegalmente entre 2022 y 2023.