24 nov. 2025

Policlínico Municipal de Asunción refuerza sus servicios de diagnóstico y atención gratuita

Desde la institución resaltaron que se encuentran optimizando el laboratorio, radiografías, ecografías y electrocardiogramas.

policinico.jpeg

Además de la atención en el centro de salud, también se brinda asistencia con la Clínica Movil en distintos barrios.

Foto: Gentileza.

El Policlínico Municipal de Asunción, situado en Mayor Fleitas y Teodoro S. Mongelós, cuenta con atenciones gratuitas para la ciudadanía y se están reforzando los servicios de diferentes especialidades, según informaron.

El doctor Robert Núñez, director del Policlínico, sostuvo que actualmente se encuentran optimizando el laboratorio, radiografías, ecografías y electrocardiogramas.

Asimismo, resaltó que el equipo médico sale cada semana con la Clínica Móvil hacia distintos barrios de Asunción ofreciendo consultas básicas, estudios de diagnóstico y servicios de odontología.

“Queremos acercar la salud a las personas, porque muchas veces les cuesta llegar hasta un hospital”, enfatizó.

Aseveró que el servicio de odontología también está en proceso de fortalecimiento, apuntando a una salud bucal accesible en un rubro que suele representar un gasto considerable para las familias.

El centro cuenta con fisioterapia y kinesioterapia, ecografías, estudios de laboratorio y especialidades médicas como cardiología, alergología, gastroenterología, mastología, salud mental (psicología y psiquiatría), además de pediatría.

Detalló que se encuentran gestionando la incorporación de un dermatólogo y un neurólogo, al tiempo de fortalecer la cooperación con la Superintendencia de Salud, dependiente de la Intendencia Municipal y el Ministerio de Salud Pública.

Problemas respiratorios

Núñez indicó que gran parte de la población tuvo problemas respiratorios durante este invierno.

“Aún tenemos muchos casos de neumonía y complicaciones por cuadros respiratorios. Los cambios bruscos de temperatura siguen generando problemas, por lo que pedimos a la ciudadanía no descuidarse”, indicó.

Enfatizó en la importancia de no enviar a los niños enfermos a la escuela y de mantener hábitos básicos como el lavado de manos.

“La consulta precoz es fundamental, no hay que dejar pasar los síntomas”, insistió.

Las consultas en el Policlínico son, en su mayoría, por orden de llegada. El horario de atención es de lunes a viernes, hasta las 17:00, y los sábados, hasta el mediodía. Solo algunas áreas, como psicología y psiquiatría, requieren agendamiento para un seguimiento adecuado.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes de todo el país se preparan para participar de la XXVIII Peregrinación Nacional de Jóvenes 2025, que se realizará el sábado 29 de noviembre bajo el lema “Juntos con María, sembrando esperanza”, en el marco del novenario de la Virgen de los Milagros de Caacupé.
La inscripción y la matriculación en escuelas y colegios públicos son totalmente gratuitas, recordó a las familias el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez. Instó a denunciar cualquier cobro indebido. Esto, atendiendo a que el año escolar cierra y en muchas instituciones ya se empieza a convocar para las inscripciones del 2026 tras la entrega de las libretas de calificaciones.
Un colectivo de organizaciones ciudadanas presentaron una denuncia penal ante el Ministerio Público contra el ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez y concejales municipales, por la presunta comisión de lesión de confianza, prevaricato y abuso de funciones, tras la aprobación de un acuerdo que cede 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), en su comunicado N° 20 de este año, solicita al presidente Santiago Peña conformar una comisión nacional de crisis en salud pública para una auditoría técnica y financiera integral al Ministerio de Salud Pública (MSP).
El Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips) presentó hoy a senadores una propuesta para el aumento salarial de 4.300 enfermeras del Instituto de Previsión Social (IPS), cuyos salarios rondan los G. 3.000.000 hace 14 años, y que con el descuento ganan menos del salario mínimo legal vigente G. 2.899.048.
El concejal Humberto Blasco (PLRA) aseguró que la administración de Luis Bello busca justificar de manera “torcida” la maniobra financiera de vaciar las cuentas de bonos para llevarlos a una cuenta de recaudación. Advirtió que ahora será más difícil controlar los pagos por las obras que debían financiarse con bonos.