20 sept. 2025

Con lanzamiento de globo sonda y competencia de cohetería celebran Día de la Juventud

Estudiantes participaron en la segunda edición Espacio Joven 2025, organizado por la Agencia Espacial del Paraguay. El evento se realizó hoy en la Playa Municipal de San Bernardino.

Espacio Joven 2025 (4).jpeg

Los participantes de Espacio Joven 2025 lanzaron hoy un globo sonda.

Foto: Gentileza.

En la segunda edición de la jornada juvenil Espacio Joven 2025, estudiantes participaron en el lanzamiento de globo sonda, competencia de cohetería y conocieron proyectos de ciencia y tecnología.

La actividad –organizada por la Agencia Espacial del Paraguay– se realizó hoy en el marco de la celebración de la Semana de la Juventud en la Playa Municipal de San Bernardino.

El evento representa un espacio de integración y los jóvenes tuvieron la oportunidad de experimentar, aprender y motivarse a explorar carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), además de fortalecer el ecosistema espacial nacional.

“Lo que hacemos es brindar un espacio a los distintos clubes de ciencias, grupos de investigación, estudiantes de colegio, para que vengan y aprovechen para mostrar lo que están haciendo en esta área que es fascinante y todo lo que hace al espacio”, explicó el ingeniero Adolfo Jara, de la Agencia Espacial del Paraguay.

Espacio Joven 2025 (2).jpeg

Los estudiantes participaron en una competencia de lanzamiento de cohete.

Foto: Gentileza.

Entre las actividades principales se destacaron el lanzamiento de globo sonda, que se realizó en conjunto con el Colegio Sagrado Corazón de Jesús (Salesianito). “Es un globo de gran altitud que lleva una carga útil. Una carga útil que lo componen sensores, un rastreador GPS. Esto va subiendo, llega a la estratósfera aproximadamente a 30.000 metros y es donde explota el globo y cae nuevamente a la Tierra”.

En la competencia de cohetes hidroneumáticos o de agua la ganadora fue Giovanna Garay que alcanzó 129 metros. Los participantes fueron los encargados de construir sus propios cohetes.

“Los cohetes son hechos de material reciclado, botellas PET, donde el agua y el aire a presión hacen de propulsor de estos cohetes y buscamos llegar a la mayor distancia posible”.

Lea más: Más de 2.000 becas estarán disponibles en Palma Joven 2025

Tanto el globo sonda como los cohetes hidroneumáticos fueron completamente construidos por los estudiantes del Colegio Salesianito.

Además, se expusieron stands interactivos para que los participantes puedan conocer proyectos innovadores de ciencia y tecnología. Participaron estudiantes de cinco colegios de la localidad de San Bernardino.

“Tenemos como objetivo principal el de inspirar. Buscamos que los jóvenes que lleguen a este evento puedan soñar, que puedan creer que las ciencias y la tecnología espacial son, como solemos decir, herramientas para transformar realidades, donde mostramos que el espacio no es algo utópico, algo muy lejano, sino que es un horizonte posible que se pueda alcanzar”.

Los expositores fueron de la Facultad Politécnica de la UNA, el Club Aeroespacial, el Club de Robótica, la Carrera de Ingeniería Aeronáutica de la Facultad de Ingeniería, el Club de Ciencias y Tecnologías Espaciales, el Colegio Politécnico de Capiatá y otros.

Más contenido de esta sección
Vigilancia de la Salud detalla que en la última semana se notificó 31.276 consultas por cuadros respiratorios, 23% menos con relación a la semana anterior. Con el descenso, la curva de casos está por debajo del umbral de alerta.
El Ministerio de Salud informó que tres nuevos casos de sarampión se confirmaron, con lo que la cifra de afectados sube a 38. Actualmente, 14 personas con sospecha de sarampión están en investigación.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de asistencia a la institución educativa es superior en las áreas urbanas. Otro dato que resalta es que, en el 2024, el 18,4% de la población de 15 a 29 años está en situación de pobreza.
Si estás interesado en sumarte al Registro Paraguayo de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), podés acercarte mañana frente a la Senatur, de 09:00 a 13:00. Para formar parte del registro no se te extrae sangre, solo te realizan un hisopado en la boca.
Las obras consisten en el mejoramiento de pórticos de acceso de ambos parques y la reorganización de estacionamientos para un ingreso más seguro.
Pese a que la Municipalidad de Asunción afronta una crisis financiera, la administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez despilfarró los recursos en gastos de habilitación y reposición de caja chica, según consta en el informe de intervención. Entre febrero y mayo de este año, gastó G. 1.939.742.000, cuando el Decreto ley 7408/2024 solo permite un tope de G. 22.386.472 para el fondo fijo y/o la caja chica.