19 nov. 2025

Primer semestre cerró con 653 causas investigadas de pornografía infantil

El primer semestre del año cerró con un total de 653 causas investigadas de pornografía infantil, con base en denuncias autóctonas y reportes de una ONG extranjera, según informaron desde el Observatorio Criminológico del Ministerio Público.

pornografia infantil1.jpg

Foto: Archivo

En contacto con Última Hora, la fiscala Irma Llano explicó que reciben reportes de una ONG de Estados Unidos que utiliza un software de inteligencia artificial para el análisis de imágenes en redes sociales y otros sitios web.

Asimismo, detalló que las compañías de mensajería y otras aplicaciones también reportan este tipo de hechos, a la vez de señalar que se registraron 276 reportes en enero, 185 en febrero y 171 en marzo.

Le puede interesar: Fiscalía amplía imputación contra el padrastro de Juliette por pornografía infantil

Entre tanto, explicó que debido a la pandemia del coronavirus (Covid-19) y por la rotación de trabajo de la ONG, todavía no están recibiendo los reportes de los meses de abril, mayo y junio, pero que de igual manera se registraron denuncias autóctonas por parte de 21 personas.

De la misma manera, contó que no todos los reportes son de pornografía infantil, ya que hay casos en los que el software registra casos de personas con enanismo.

La fiscala detalló que los casos de posesión de pornografía infantil tienen una pena de tres años, mientras que la producción y distribución de cinco años.

Le puede interesar: Fiscalía realiza allanamientos en busca de material pornográfico infantil

Entre otras cosas, indicó que si la producción del contenido es de los progenitores, se tiene un agravante y la pena aumenta.

La representante del Ministerio Público mencionó que la mayoría de los casos (633) se procesan en Asunción, donde se encuentra la Unidad Especializada de Delitos Informáticos, pero que los reportes son de todo el país.

Según datos del Observatorio Criminológico, la cantidad de casos por departamentos es de 12 en Central, dos en Concepción, dos en San Pedro, dos en Itapúa, uno en Alto Paraná y uno en Caaguazú.

Más contenido de esta sección
Un incendio registrado el último miércoles redujo a cenizas una vivienda precaria, ubicada en la zona del Cerro Lambaré. Los bomberos trabajaron en horas de la noche para evitar que las llamas se propagaran hacia otras casas.
Un trabajador de plataforma fue asaltado en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción. Al terminar el viaje que solicitó una mujer, que sería cómplice, fue atacado en el lugar por un grupo de jóvenes.
Los familiares del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció a consecuencia de quemaduras graves provocadas por terceros en Hernandarias, Alto Paraná. Temen que sea un caso de quema de archivo.
Un vehículo de una distribuidora de productos electrónicos sufrió un intento de robo en Ciudad del Este, Alto Paraná. No obstante, debido a la rápida reacción del conductor se pudo evitar el robo.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, habló sobre las supuestas restricciones que el presidente Santiago Peña habría realizado a la movida nocturna en la ciudad de San Bernardino.
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, salió al paso de la denuncia realizada por el senador colorado Carlos Núñez, quien expuso supuestos lujos del alto jefe policial. Dijo que no teme dar explicaciones, pero sí le preocupa la exposición de su vivienda.