18 jul. 2025

Presidente de CEP pide mejores condiciones de vida para jóvenes

El presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y obispo de la Diócesis de Villarrica, monseñor Adalberto Martínez Flores, pidió al Estado que garantice mejores condiciones de vida para los jóvenes.

CEF2.jpg

El presidente CEP, y obispo de la Diócesis de Villarrica, monseñor Adalberto Martínez Flores, dijo que los jóvenes necesitan mejores condiciones de vida.

Foto: Richart González

Durante el lanzamiento del proyecto Gesto Común, con el lema ‘Un joven, un árbol, una vida', el titular de la CEP, Adalberto Martínez, señaló que los jóvenes del país necesitan mejores condiciones de vida.

Refirió que las estadísticas indican que el 25% de los jóvenes del Paraguay viven en la pobreza, en una franja etaria de entre 15 y 29 años.

Asímismo, dijo que según esos datos, unos 1.900.000 jóvenes necesitan mejores condiciones de vida, ya que muchos de ellos están expuestos a las adicciones y delincuencia, mientras que otros son víctimas de explotación y abuso.

Sobre el proyecto Gesto Común, manifestó que servirá para plantar 75.000 árboles en todo el Paraguay, con ayuda de los jóvenes de las distintas diócesis del país, y que servirá para la creación y enriquecimiento de espacios verdes.

“Que esto nos sirva para pensar en grandes estrategias que aboguen por el cuidado del medioambiente. El Congreso Nacional declaró de interés ambiental este proyecto y tal vez se puedan crear políticas claras para el cuidado preferencial de lo jóvenes, que son mayoría en el país”, indicó Martínez.

<p></p>Luego del acto protocolar, se cultivaron varios árboles de especies nativas en el patio de la Catedral de Villarrica y en varias plazas de la zona.<p></p>

Luego del acto protocolar, se cultivaron varios árboles de especies nativas en el patio de la Catedral de Villarrica y en varias plazas de la zona.

Richart González

Mencionó que los jóvenes necesitan mejores condiciones de vida, principalmente aquellos que están en la pobreza extrema y excluídos de servicios básicos que el Estado debería de garantizar, como salud, alimentación, educación y trabajo.

“El gesto común que se realiza hoy es plantar esperanza y además los jóvenes están concientes de que ellos quieren cultivar la semilla de la fe para cuidar y defender la dignidad de los más vulnerables de la sociedad”, señaló monseñor.

El proyecto Gesto Común se inició este sábado en todo el país, y desde la ciudad de Villarrica, el titular de la CEP dio claros mensajes de la realidad de los jóvenes del país.

Más de 6000 árboles serán cultivados en distintas ciudades del Guairá y Caazapá, dentro de este proyecto que surgió luego de los intensos incendios que arrasaron con varias hectáreas de bosques en el país.

Luego del acto protocolar, se cultivaron varios árboles de especies nativas en el patio de la Catedral de Villarrica y en varias plazas de la zona. Durante los próximos días también se llegará a otros espacios de la ciudad y otros distritos del Guairá, además del Departamento de Caazapá, que forma parte de la Diócesis.

Más contenido de esta sección
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Las autoridades hallaron este viernes una caleta con varios objetos que pertenecieron al extinto grupo criminal autodenominado Ejército del Mariscal López (EML), en Horqueta, Departamento de Concepción. Uno de los elementos más llamativos fue una camisa.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.