22 nov. 2025

Crisis de la basura en Asunción, la pesada herencia de Nenecho

La crisis de la recolección afecta a más de 50 puntos en barrios de Asunción. Las autoridades municipales reconocen las graves falencias, pese a que, según los datos, la Comuna había recaudado más de G. 76 mil millones por tasa de servicio de recolección hasta el mes de agosto. Este problema no es nuevo y forma parte de la pesada herencia dejada por el intendente Óscar Rodríguez, quien había renunciado por el lapidario informe del interventor. Impune, Nenecho dejó una ciudad en ruinas que apenas puede manejar el problema de la basura.

Los vecinos de Asunción no están satisfechos con el servicio de recolección de residuos. Desde hace varias semanas se están haciendo públicas las quejas por la deficiencia del servicio, que se hace muy notoria en las veredas de los barrios con cestos repletos de bolsas llenas de residuos, que además desprenden desagradables olores.

Ante tantos reclamos, hace unos días el director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, Armando Becvort, prometió que pronto el servicio mejorará. Hizo, al mismo tiempo, mea culpa, “que sepan que estamos poniendo el mayor de los esfuerzos. Estamos redoblando y en proceso de sacar los camiones del taller, que estamos preparando para el operativo de fin de año”.

Recordemos que hace tres meses, el interventor de la Comuna capitalina, Carlos Pereira, había señalado que la Municipalidad prácticamente carece de camiones recolectores por falta de mantenimiento. De 30 camiones que posee la Comuna, apenas circulan 12, informaba, por falta de repuesto, porque no tienen frenos, etc.

Esta situación se mantiene actualmente sin modificaciones. Según el director de Aseo Urbano, se está logrando la salida de 15 vehículos propios, sumados a otros 14 que fueron alquilados para completar la flota de recolección domiciliaria. “Yo tengo 28 camiones municipales, de los cuales salieron 15. El resto está en el taller en proceso de levantamiento mecánico”, y explicó que una zona de recolección tiene 33 manzanas, un área que debe ser cubierta por un solo camión y se cubren 28 zonas por turno. Asimismo, explican los funcionarios que existen camiones que están diseñados para una vida útil de 10 años si son utilizados durante 10 horas diarias. Hasta hace poco, los camiones recolectores de Asunción eran usados entre 22 y 24 horas diarias.

Los datos confirman la situación de descuido y de negligencia que caracterizó a la administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez. De hecho que el informe de intervención señalaba que “se constata que la Municipalidad de Asunción como consecuencia de desaciertos reiterados en materia de estrategia y política administrativa interna se ha apartado progresivamente de los estándares de gobernanza y administración prudente, incurriendo en un descalce financiero progresivo”.

También calificaba el funcionamiento como “cercano a la anomia”.

Otro aspecto de la pesada herencia de la administración de Nenecho se expresa en una de las denuncias realizadas por el concejal Álvaro Grau, quien había recordado que existe un contrato de G. 6.000 millones con el Taller RC, que ya había expuesto por proveer repuestos y mantenimiento a precios inflados. Según los documentos exhibidos por el concejal, estos comprueban un supuesto esquema de sobrefacturación “de hasta el 2.300%” en la provisión de repuestos y servicios de mantenimiento para los vehículos de la Municipalidad de Asunción.

“¿Cómo es posible que la Municipalidad esté padeciendo un problema de falta de móviles para recoger la basura cuando hay un contrato que se está pagando, que está vigente, con este taller que supuestamente repara los vehículos?”, cuestionaba el concejal.

La crisis de recolección de residuos que hoy afecta a los vecinos de Asunción es inadmisible, pues como señalan los datos oficiales, los pobladores han pagado hasta el mes de agosto la suma total de G. 76 mil millones por tasa de servicio de recolección, vale decir que se está pagando por un servicio deficiente. Este problema es parte de la nefasta herencia del ex intendente colorado cartista y resulta indignante que la impunidad sea la única respuesta ante las numerosas denuncias e informes.

Más contenido de esta sección
Más que nunca, nuestro sistema de Justicia se encuentra interpelado por las miles de víctimas de la denominada mafia de los pagarés. Resulta inadmisible la reacción lenta e indiferente que hemos visto de parte de la Justicia. Son bien conocidos los testimonios de personas que han sido, y siguen siendo víctimas del esquema de estafas. Por eso, es necesario poner freno de manera rápida y urgente a dicho esquema criminal, para que las personas estafadas al fin puedan recibir la justicia que merecen y recuperar la tranquilidad.