28 jul. 2025

Presidente de CEP pide mejores condiciones de vida para jóvenes

El presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y obispo de la Diócesis de Villarrica, monseñor Adalberto Martínez Flores, pidió al Estado que garantice mejores condiciones de vida para los jóvenes.

CEF2.jpg

El presidente CEP, y obispo de la Diócesis de Villarrica, monseñor Adalberto Martínez Flores, dijo que los jóvenes necesitan mejores condiciones de vida.

Foto: Richart González

Durante el lanzamiento del proyecto Gesto Común, con el lema ‘Un joven, un árbol, una vida', el titular de la CEP, Adalberto Martínez, señaló que los jóvenes del país necesitan mejores condiciones de vida.

Refirió que las estadísticas indican que el 25% de los jóvenes del Paraguay viven en la pobreza, en una franja etaria de entre 15 y 29 años.

Asímismo, dijo que según esos datos, unos 1.900.000 jóvenes necesitan mejores condiciones de vida, ya que muchos de ellos están expuestos a las adicciones y delincuencia, mientras que otros son víctimas de explotación y abuso.

Sobre el proyecto Gesto Común, manifestó que servirá para plantar 75.000 árboles en todo el Paraguay, con ayuda de los jóvenes de las distintas diócesis del país, y que servirá para la creación y enriquecimiento de espacios verdes.

“Que esto nos sirva para pensar en grandes estrategias que aboguen por el cuidado del medioambiente. El Congreso Nacional declaró de interés ambiental este proyecto y tal vez se puedan crear políticas claras para el cuidado preferencial de lo jóvenes, que son mayoría en el país”, indicó Martínez.

<p></p>Luego del acto protocolar, se cultivaron varios árboles de especies nativas en el patio de la Catedral de Villarrica y en varias plazas de la zona.<p></p>

Luego del acto protocolar, se cultivaron varios árboles de especies nativas en el patio de la Catedral de Villarrica y en varias plazas de la zona.

Richart González

Mencionó que los jóvenes necesitan mejores condiciones de vida, principalmente aquellos que están en la pobreza extrema y excluídos de servicios básicos que el Estado debería de garantizar, como salud, alimentación, educación y trabajo.

“El gesto común que se realiza hoy es plantar esperanza y además los jóvenes están concientes de que ellos quieren cultivar la semilla de la fe para cuidar y defender la dignidad de los más vulnerables de la sociedad”, señaló monseñor.

El proyecto Gesto Común se inició este sábado en todo el país, y desde la ciudad de Villarrica, el titular de la CEP dio claros mensajes de la realidad de los jóvenes del país.

Más de 6000 árboles serán cultivados en distintas ciudades del Guairá y Caazapá, dentro de este proyecto que surgió luego de los intensos incendios que arrasaron con varias hectáreas de bosques en el país.

Luego del acto protocolar, se cultivaron varios árboles de especies nativas en el patio de la Catedral de Villarrica y en varias plazas de la zona. Durante los próximos días también se llegará a otros espacios de la ciudad y otros distritos del Guairá, además del Departamento de Caazapá, que forma parte de la Diócesis.

Más contenido de esta sección
Cada desaparición tiene un comienzo. Una puerta que se abre, una calle que se cruza, una mirada que se pierde. Y, después, el silencio. En Alto Paraná, este silencio se repite con frecuencia inquietante. Personas que salen de sus casas y no regresan. Rostros que desaparecen entre el bullicio de una ciudad fronteriza, en barrios humildes o avenidas comerciales, dejando atrás una silla vacía, una madre angustiada, una denuncia en papel reciclado.
Un trabajador tercerizado de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) falleció electrocutado mientras trabajaba por una columna en Altos, Departamento de Cordillera.
Un incendio de proporciones devastadoras cobró la vida de una persona en la madrugada de este domingo, en la zona del kilómetro 14, lado Monday, sobre la ruta PY02, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Una nueva edición de la tradicional Fiesta de la Costilla, declarada de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), se realiza este domingo.
En un acto realizado en el Palacio de Justicia de Caacupé, el Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Cordillera presentó su informe de Gestión y Rendición de Cuentas correspondiente al primer semestre del año.
Tras varios días de incertidumbre y búsqueda, una adolescente de 14 años fue localizada sana y salva, tras presentarse a una comisaría de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná. Afirmó no querer volver con su madre.