01 oct. 2025

Presentan pedido de informe al MOPC sobre la ruta 13

El senador Amado Florentín presentó un proyecto de resolución que pide informe al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sobre el estado de la ruta 13. La vía presenta un profundo deterioro a dos meses de su inauguración.

ruta 13.jpg

La obra fue inaugurada días antes de la salida del ex presidente Horacio Cartes.

Elías Cabral.

El senador liberal Amado Florentín presentó este lunes un proyecto de resolución que pide informe al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sobre la obra de pavimentación asfáltica de la ruta 13.

De acuerdo con el pedido, llama la atención del legislador que la ruta fue inaugurada hace apenas dos meses y ya fue clausurada debido a la aparición de enormes grietas, según consta en publicaciones periodísticas.

La ruta fue clausurada por las grietas que aparecieron en la zona.

La ruta fue clausurada por las grietas que aparecieron en la zona.

Elías Cabral.

El proyecto pide información actualizada del estado de la obra de pavimentación asfáltica en zona de Yasy Cañy, además de la solicitud de informes sobre la empresa fiscalizadora, el monto de la obra, un informe técnico, la póliza de seguro y los detalles del contrato. El documento aún no tiene fecha de tratamiento en la Cámara de Senadores.

Las empresas Concret Mix SA y Ocho A SA fueron las responsables de la construcción de la ruta asfaltada que une la ruta 10 Las Residentas con Vaquería, Caaguazú.

Lea más: Cartes inaugura nueva ruta con un sobrecosto de USD 7,4 millones

Actualmente, dicho tramo presenta un profundo deterioro que obligó a las empresas constructoras a clausurar temporalmente el trayecto.

Como consecuencia, se tuvo que tapar con cemento la parte más crítica del camino, situación que provoca duros cuestionamientos de los transeúntes y pobladores de la zona más crítica, a unos 7 kilómetros de la ruta 10 Las Residentas, en zona de la colonia Acepar.

Más contenido de esta sección
Un guardia de seguridad fue detenido por supuestamente acabar con la vida de un indigente, quien habría cometido un robo dentro de un supermercado. Ocurrió este martes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción – Campus Asunción (Feucca) expresó su repudio a través de un comunicado ante la violencia y represión registradas en la manifestación de la Generación Z el domingo.
Un hecho de homicidio conmocionó a la comunidad de Cabañas, en Caacupé, Departamento de Cordillera, donde un hombre de 58 años fue atacado en su domicilio por cuatro jóvenes presuntamente bajo los efectos de estupefacientes.
La colecta anual del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay arranca este miércoles 1 de octubre y se extiende hasta el domingo 12, con el apoyo de ueno bank. La meta es recaudar G. 3.500 millones para el sostenimiento de sus cuarteles.
Comunidades indígenas mantienen bloqueado un puente de Yby Yaú, Departamento de Concepción, en señal de protesta contra el Gobierno del presidente Santiago Peña.
Un hombre de 75 años perdió la vida tras caer al río Aquidabán mientras utilizaba una precaria balsa en una comunidad indígena de Cerro Corá, Departamento de Amambay. Pobladores de la zona intentaron rescatarlo sin éxito.