24 jul. 2025

Presentan a Mario Abdo un plan contra el crimen organizado en la frontera

Los organismos de seguridad del Estado presentaron al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, un plan contra el crimen organizado a ser implementado en la frontera del país debido a la creciente violencia en estos territorios.

atentado.jpg

La camioneta en la cual viajaban las víctimas fue acribillada a balazos en la mañana de este sábado, en la ciudad de Pedro Juan Caballero.

Foto: Marciano Candia.

El presidente Mario Abdo Benítez mantuvo una reunión en el Palacio de Gobierno este martes con autoridades del Ministerio del Interior, Ministerio de la Defensa Nacional, la Comandancia de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas de la Nación, la Secretaría Nacional de Inteligencia y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Dichas fuerzas de seguridad le presentaron al jefe de Estado un plan de estrategias contra el crimen organizado transnacional.

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, al salir del encuentro explicó a los medios que se lo pretende operativizar en la brevedad posible. “Esperamos que sea antes de este fin de semana. Es cuestión de logística”, agregó.

Le puede interesar: Pese a presión, Marito mantiene a Giuzzio pero se baraja reemplazante

Mencionó que se trata de una estrategia de duración prolongada que requerirá ampliar la cooperación internacional.

Sin embargo, sobre el punto indicó que el Gobierno está muy avanzado en dicho sentido ya que las tratativas están avanzadas con Brasil.

“Habíamos firmado un par de meses atrás en Brasilia con el comandante de la Policía (Luis Arias) un convenio de cooperación con la Policía Federal, para instalar el comando bipartito en la frontera entre Pedro Juan Caballero y Ponta Porã", comentó Giuzzio.

Más detalles: Giuzzio dice que combate al crimen organizado provoca un “efecto globo”

Sobre el punto acotó que el plan se enfocará en las ciudades fronterizas y que posteriormente es posible que se vaya extendiendo a Salto del Guairá, de Canindeyú, y Capitán Bado, de Amambay.

Giuzzio argumentó que esto implicará el refuerzo de la presencia de las fuerzas públicas, del orden, de inteligencia y operativas en la frontera, que van a tener objetivos previos en coordinación con autoridades de fuerzas aliadas de la región.

Al plan todavía le faltan ajustes, pero apunta a una presencia real de los organismos de seguridad del Estado, indicó.

Lea también: Ataque de sicarios deja un policía muerto y un civil herido en Karapaí

Según el ministro, el problema es la permanencia de las acciones en el tiempo, ya que “por lo general” cuando las fuerzas se retiran de un territorio se reinstalan los hechos de violencia.

Asimismo, agregó que en la fase de operatividad incluirá controles a las personas.

En el Departamento de Amambay se registró una ola de ataques y sicariatos, que cada día van más en aumento.

Más contenido de esta sección
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.
El padre de la niña de 13 años que falleció tras dar a luz a su beba en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, presentó una denuncia formal por supuesta negligencia médica.
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.