15 oct. 2025

Presentan a Mario Abdo un plan contra el crimen organizado en la frontera

Los organismos de seguridad del Estado presentaron al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, un plan contra el crimen organizado a ser implementado en la frontera del país debido a la creciente violencia en estos territorios.

atentado.jpg

La camioneta en la cual viajaban las víctimas fue acribillada a balazos en la mañana de este sábado, en la ciudad de Pedro Juan Caballero.

Foto: Marciano Candia.

El presidente Mario Abdo Benítez mantuvo una reunión en el Palacio de Gobierno este martes con autoridades del Ministerio del Interior, Ministerio de la Defensa Nacional, la Comandancia de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas de la Nación, la Secretaría Nacional de Inteligencia y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Dichas fuerzas de seguridad le presentaron al jefe de Estado un plan de estrategias contra el crimen organizado transnacional.

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, al salir del encuentro explicó a los medios que se lo pretende operativizar en la brevedad posible. “Esperamos que sea antes de este fin de semana. Es cuestión de logística”, agregó.

Le puede interesar: Pese a presión, Marito mantiene a Giuzzio pero se baraja reemplazante

Mencionó que se trata de una estrategia de duración prolongada que requerirá ampliar la cooperación internacional.

Sin embargo, sobre el punto indicó que el Gobierno está muy avanzado en dicho sentido ya que las tratativas están avanzadas con Brasil.

“Habíamos firmado un par de meses atrás en Brasilia con el comandante de la Policía (Luis Arias) un convenio de cooperación con la Policía Federal, para instalar el comando bipartito en la frontera entre Pedro Juan Caballero y Ponta Porã”, comentó Giuzzio.

Más detalles: Giuzzio dice que combate al crimen organizado provoca un “efecto globo”

Sobre el punto acotó que el plan se enfocará en las ciudades fronterizas y que posteriormente es posible que se vaya extendiendo a Salto del Guairá, de Canindeyú, y Capitán Bado, de Amambay.

Giuzzio argumentó que esto implicará el refuerzo de la presencia de las fuerzas públicas, del orden, de inteligencia y operativas en la frontera, que van a tener objetivos previos en coordinación con autoridades de fuerzas aliadas de la región.

Al plan todavía le faltan ajustes, pero apunta a una presencia real de los organismos de seguridad del Estado, indicó.

Lea también: Ataque de sicarios deja un policía muerto y un civil herido en Karapaí

Según el ministro, el problema es la permanencia de las acciones en el tiempo, ya que “por lo general” cuando las fuerzas se retiran de un territorio se reinstalan los hechos de violencia.

Asimismo, agregó que en la fase de operatividad incluirá controles a las personas.

En el Departamento de Amambay se registró una ola de ataques y sicariatos, que cada día van más en aumento.

Más contenido de esta sección
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Los familiares del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado el 2 de octubre pasado en zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), exigieron a las autoridades que su ex esposa sea investigada en el hecho.
Agentes de Interpol procedieron a la detención de Cristino Jara López, un señor de 83 años, quien era investigado desde el 2022 por un daño patrimonial entorno a los G. 57.000 millones. El hombre facturó dicho monto a unos 17 municipios y una gobernación, por lo que se presume de una simulación de contratos.