29 jul. 2025

Presentan ante la Fiscalía nuevas pruebas contra González Daher y Julio Colmán

El periodista Elías Cabral presentó ante la Fiscalía nuevas pruebas que involucran al ex senador Óscar González Daher en un supuesto tráfico de influencia para que el ex diputado Julio Colmán salga beneficiado de una causa que enfrenta con la Justicia.

elías cabral.jpeg

El periodista Elías Cabral presentó los documentos ante la Fiscalía.

Gentileza.

Se trata de una ampliación de la denuncia presentada ante la fiscala Natalia Fuster, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción. La causa sería por supuesto tráfico de influencia, que involucra al ex diputado Julio Colmán; su abogado, Adolfo Esquivel; el ex secretario del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) Raúl Fernández Lipmann y el ex senador Óscar González Daher.

El corresponsal de Última Hora Elías Cabral relata, a través del documento, que a mediados de octubre del año pasado accedió a reunirse con el abogado del ex diputado. Durante el encuentro, Esquivel le presionó para que desista de la querella que emprendió contra Julio Colmán por difamación, calumnia y amenaza.

Lea más: Con nueva chicana, Julio Colmán logra suspender juicio oral

Le hizo escuchar una conversación telefónica en la que, aparentemente, Colmán le dice al entonces presidente del JEM, Óscar González Daher, que quiere ganar la causa que enfrenta contra el comunicador, a lo que el ex senador responde que así será.

La fiscala recibió las grabaciones, que servirán de prueba del testimonio de Cabral. El periodista estuvo acompañado de Noelia Díaz, secretaria del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), gremio que sigue de cerca el avance de la investigación.

El afectado también tuvo conocimiento de que, supuestamente, Fernández Lipmann llamó al juez inicial del caso, Benito González, para que se inhiba o, caso contrario, lo enjuiciarían a través del JEM. Efectivamente, el magistrado se apartó.

A fines del 2017 saltó a la luz una serie de audios que revelaban cómo manipulaba la Justicia Óscar González Daher desde el JEM, en complicidad con Fernández Lipmann. Por el caso, fue destituido del Senado, pero volvió a ocupar una banca gracias a la lista sábana, de la mano del Partido Colorado.

Nota relacionada: SPP denuncia tráfico de influencia en caso de periodista contra Julio Colmán

La semana pasada se vio obligado a renunciar, ante la presión ciudadana. Además, una nueva causa de empresa fantasma lo involucra en un supuesto caso de lavado de dinero.

Persecución

En el 2013, cuando Colmán se desempeñaba como concejal de Curuguaty, sus pares Mirna Clara Benítez (ANR) y Eliodoro Ruiz (PLRA) lo acusaron de ser cómplice de un desvío de los recursos que percibe la Comuna en concepto del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y que administraba la ex intendenta Wilma Ramona Meza (PLRA).

El hecho fue publicado por Elías Cabral y, desde entonces, fue víctima de persecución y amenazas, lo que llevó al comunicador a presentar una demanda. Como represalia, Colmán también lo denunció por difamación y calumnia.

A raíz de las notas periodísticas, Meza fue imputada y, luego de admitir los hechos, fue beneficiada con una salida procesal.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 61 años fue hallada muerta anoche en su vivienda en la comunidad indígena Arroyo Azul de Minga Porã, en el Departamento de Alto Paraná. El principal sospechoso, un joven de 28 años, fue detenido pocas horas después.
Un trabajador de 61 años fue asaltado en la madrugada del lunes por dos hombres que se desplazaban en una motocicleta. El hecho ocurrió en la ciudad de Guarambaré y fue captado por cámaras de seguridad. La Policía aún no identificó a los dos responsables.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante la tarde. La temperatura se mantendría entre 10 y 16°C en ambas regiones del país. Es baja la probabilidad de lluvia.
El Tribunal Especializado en Crimen Organizado condenó a tres miembros del Primer Comando Capital a 4, 8 y 12 años por un esquema de narcotráfico y armatráfico, que se descubrió luego del atentado del Ja’umina Fest, ocurrido en enero de 2022.
La Fiscalía informó este lunes que procesó 130 casos relacionados con trata de personas, proxenetismo y rufianería en lo que va corrido del año, y en los que hay un alto índice de víctimas mujeres y menores de edad.
Una operación de la Policía Federal en la vecina localidad de Foz de Iguazú terminó con la incautación de una carreta completamente cargada con cigarrillos de contrabando y un camión utilizado para el transporte de la carga.