02 jul. 2025

Por la impunidad en su caso, Alexa Torres recurre a Cedaw contra el Estado paraguayo

Alexa Torres presentó su caso ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de las Naciones Unidas (Cedaw, por sus siglas en inglés). Los principales argumentos señalan que hubo obstaculización en el acceso a la justicia e impunidad.

Alexa Torres.jpeg

El caso Alexa Torres fue elevado ante el Cedaw.

Foto: Gentileza.

El Consultorio Jurídico Feminista (CJF) y Synergia-Iniciativas para los Derechos Humanos, presentaron el caso de Alexa Torres ante el Cedaw y lanzaron la campaña ¿Dónde está la justicia?

Para las abogadas Mirta Moragas y María José Durán, la falta de perspectiva de género y la aplicación de estereotipos contribuyeron a la impunidad y obstaculizaron del acceso a la justicia a la joven que fue víctima de acoso por parte del sacerdote Silvestre Olmedo.

Es el primer caso de este tipo que se presenta ante el Cedaw en contra del Estado paraguayo. El CJF y Alexa esperan que el organismo pueda dictaminar, de manera a que otorguen a la víctima medidas de reparación y de no repetición, lo que su vez consideran que permitirá mejorar el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia en el país.

Lea también: Piden a Corte que confirme condena a sacerdote

Con la campaña se busca evidenciar todas las trabas, falencias y tiempos excesivos por parte del sistema judicial que hizo que la causa termine en la impunidad del sacerdote. En una página web estará habilitada una línea de tiempo con los hitos más importantes del caso.

El caso

Alexa Torres tenía 20 años cuando, en el 2016, fue víctima de acoso sexual por parte del sacerdote Silvestre Olmedo. En ese momento ella era coordinadora de la Pastoral Juvenil de la iglesia de San José de Limpio.

La joven agotó todas las instancias internas en el ámbito eclesial e incluso conversó con el entonces arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, quien le pidió “orar por la dignidad del sacerdote” y “no hacer de una piedrita una montaña”.

Esta situación la llevó a formular la denuncia penal y el caso fue juzgado por acoso sexual. En su búsqueda de justicia, Alexa atravesó dos juicios orales en más de 6 años.

En el primero salió absuelto, pero tras la anulación del juicio mediante la acción de las abogadas, se logró la condena en medio de movilizaciones sociales. Silvestre Olmedo volvió a apelar y un tribunal dictaminó que la condena era nula.

Posteriormente, las representantes de Alexa presentaron un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia, donde la inacción sobrepasó los plazos jurídicos e hizo que la causa se extinguiera.

Más contenido de esta sección
Comunicación y Misión: Posverdad y poder se denomina el diálogo abierto sobre el desafío de comunicar en una época de incertidumbre, ideologías y fragmentación, que se realiza el jueves 3 de julio, en la UC.
En el marco de la distribución de los pupitres chinos, el MEC se encuentra reemplazando mobiliarios de las escuelas. En Villa Elisa, los militares retiraron unas 1.200 sillas y mesas nuevas, de fabricación nacional, que la Municipalidad reclama como suyas. Los militares trataron estos muebles con muy poco cuidado. La intención es redistribuirlas a iglesias, comedores y comisiones vecinales.
Un matrimonio sufrió un hurto domiciliario a un mes de haber celebrado su boda, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, Central. La mayoría de los objetos robados eran regalos que recibieron de sus invitados. La pareja perdió la tranquilidad de estar en su casa.
La explosión de una estufa habría sido el origen de un incendio registrado en la mañana de este miércoles en una vivienda ubicada en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Mientras su gestión está intervenida, el intendente Óscar Nenecho Rodríguez parece no querer alejarse del ruido y anunció la incursión en una nueva faceta, como creador de contenido digital. “Muchas cosas se dicen, pero muchas más vas a escuchar de parte mía. Se vienen cosas buenas”, lanzó el jefe comunal de Asunción.
El experto en ciberataques, Miguel Ángel Gaspar, lanzó una serie de sugerencias a la ciudadanía ante la compleja situación que se vive a raíz de los constantes ataques de un grupo de hackers a empresas y organismos del Estado. Habló de cifrar datos, repasar la identidad electrónica y copiar documentos en discos externos.