27 nov. 2025

Director de Barrio Obrero explica qué pasó con la ambulancia nueva

La ambulancia de soporte avanzado que recibió el hospital hace una semana quedó fuera de servicio el sábado.

NuevaambulanciaBoObrero.jpg

Ayuda. El móvil tuvo una falla electrónica, pero ya está de nuevo en funcionamiento, señala el director del hospital.

Foto: Ministerio de Salud Pública.

El jueves pasado el Hospital General de Barrio Obrero había recibido una ambulancia de soporte avanzado para el traslado de pacientes de mediana y alta complejidad. El móvil había sido adquirido por el Ministerio de Salud Pública mediante una inversión de Itaipú Binacional.

El sábado por la tarde el móvil trasladó a un paciente hasta el Hospital General de San Lorenzo (Calle’i) cuando estaba listo para el regreso, ya no arrancó a pesar de los reiterados intentos de parte del conductor.

Lea más: Fuera de servicio: A un día de recibida, nueva ambulancia de Barrio Obrero ya se descompuso.

“La ambulancia tuvo un problema electrónico. En el tablero indicaba que estaba presentando una falla. Cuando el chofer probó varias veces para arrancar, ya no funcionaba. Por eso, se decidió dejarla ahí en Calle’i” explicó el director de Barrio Obrero, doctor Adán Godoy.

Detalló que como la firma que proveyó el móvil no trabajaba los fines de semana, decidieron aguardar hasta el lunes para que sea realizada la correspondiente verificación. La compañía encargada del seguro realizaría el traslado hasta el taller.

“La ambulancia se quedó en Calle’i y todos los equipamientos que estaban dentro fueron traídos a mi oficina para resguardarlos. Se vio cuál era el problema y desde el martes volvió a estar en funcionamiento”, según contó el doctor Godoy.

Destacó, además, la importancia de que en 30 años el hospital pueda contar con su propio vehículo para el traslado de pacientes. Sobre todo, porque ello implica el ahorro de tiempo y gestiones ante una urgencia.

Más contenido de esta sección
La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) impuso una multa al ex intendente de Asunción Óscar Andrés Rodríguez Quiñónez, por incumplir con el deber de colaboración requerido por la institución en el marco de un proceso administrativo.
Con un despliegue sin precedentes de seguridad, asistencia sanitaria y servicios para peregrinos, en Caacupé arranca el novenario en honor a la Virgen este viernes 28, con miles de fieles que ya comienzan a arribar a la ciudad. La novedad de este año es una página web oficial que permite solicitar asistencia de manera directa.
Los usuarios de la Línea 133 están cansados por el pésimo servicio de la empresa y alegan que varias de sus unidades, además de estar en tan mal estado, con frecuencia se descomponen en plena marcha.
La instalación de internet satelital en 500 instituciones educativas ubicadas en áreas de aislamiento digital del país arrancó esta semana con el objetivo de reducir la brecha digital y asegurar acceso a servicios esenciales para miles de estudiantes.
Con cacerolas en mano, las enfermeras del Instituto de Previsión Social (IPS) realizaron nuevamente hoy una protesta frente al Congreso Nacional para solicitar el aumento salarial y denunciar la privatización de los servicios en la previsional.
Luego de once meses de lucha de la organización Vecinos de Trinidad Unidos, el intendente de Asunción, Luis Bello, firmó el dictamen de cancelación de obras de una estación de servicios en el barrio.