14 jul. 2025

Director de Barrio Obrero explica qué pasó con la ambulancia nueva

La ambulancia de soporte avanzado que recibió el hospital hace una semana quedó fuera de servicio el sábado.

NuevaambulanciaBoObrero.jpg

Ayuda. El móvil tuvo una falla electrónica, pero ya está de nuevo en funcionamiento, señala el director del hospital.

Foto: Ministerio de Salud Pública.

El jueves pasado el Hospital General de Barrio Obrero había recibido una ambulancia de soporte avanzado para el traslado de pacientes de mediana y alta complejidad. El móvil había sido adquirido por el Ministerio de Salud Pública mediante una inversión de Itaipú Binacional.

El sábado por la tarde el móvil trasladó a un paciente hasta el Hospital General de San Lorenzo (Calle’i) cuando estaba listo para el regreso, ya no arrancó a pesar de los reiterados intentos de parte del conductor.

Lea más: Fuera de servicio: A un día de recibida, nueva ambulancia de Barrio Obrero ya se descompuso.

“La ambulancia tuvo un problema electrónico. En el tablero indicaba que estaba presentando una falla. Cuando el chofer probó varias veces para arrancar, ya no funcionaba. Por eso, se decidió dejarla ahí en Calle’i” explicó el director de Barrio Obrero, doctor Adán Godoy.

Detalló que como la firma que proveyó el móvil no trabajaba los fines de semana, decidieron aguardar hasta el lunes para que sea realizada la correspondiente verificación. La compañía encargada del seguro realizaría el traslado hasta el taller.

“La ambulancia se quedó en Calle’i y todos los equipamientos que estaban dentro fueron traídos a mi oficina para resguardarlos. Se vio cuál era el problema y desde el martes volvió a estar en funcionamiento”, según contó el doctor Godoy.

Destacó, además, la importancia de que en 30 años el hospital pueda contar con su propio vehículo para el traslado de pacientes. Sobre todo, porque ello implica el ahorro de tiempo y gestiones ante una urgencia.

Más contenido de esta sección
Miles de trabajadores municipales de distintas áreas operativas se manifestaron este lunes en contra de la implementación de la nueva Ley Nº 7445/2025, “De la Función Pública y del Servicio Civil”, que entrará en vigor el próximo 16 de julio. La protesta generó interrupciones en el tráfico capitalino y llevó a la Comuna a suspender el servicio de barrido y bacheo.
Los perros y gatos que viven en la calle están expuestos a enfermedades, maltrato, abandono y enfermedades, por lo que el cuidado colectivo es importante, destaca el Centro Antirrábico Nacional.
La otitis –infección del oído– es más frecuente en niños en la temporada invernal y está asociada a los cuadros catarrales de las vías respiratorias altas. Desde el IPS aconsejan tomar medidas higiénicas para prevenir enfermedades.
No es suficiente. Si bien en la última semana monitoreada hubo una disminución de consultas a causa de la influenza, la cantidad es la mayor en los tres últimos años. Los mayores de 60 años son los más afectados, informa el Ministerio de Salud.
El interventor Carlos Pereira anunció que se reunirá con un representante legal del Consorcio TX, atendiendo a la necesidad de actualizar la tecnología del Municipio. Solicitó un informe que desglose los pagos realizados desde el inicio del contrato. La empresa demandó a la Municipalidad de Asunción por 15 millones de dólares solicitados por varios meses de servicios ejecutados y valores invertidos previstos para los 10 años del contrato.