17 jul. 2025

Diálogo abierto sobre el desafío de comunicar en la Universidad Católica

Comunicación y Misión: Posverdad y poder se denomina el diálogo abierto sobre el desafío de comunicar en una época de incertidumbre, ideologías y fragmentación, que se realiza este jueves 3 de julio, en la UC.

boffi.jpg

El periodista Emanuele Boffi será el panelista del encuentro.

Internet

Este jueves 3 de julio, a las 20:00, se realiza el encuentro propiciado por el movimiento Comunión y Liberación, en el marco de sus 40 años de presencia en el país.

Será en el Aula Magna de la sede central de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (Independencia Nacional y Comuneros, Asunción). El acceso es gratuito.

Comunicación y Misión: Posverdad y poder se denomina el diálogo abierto sobre el desafío de comunicar en una época de incertidumbre, ideologías y fragmentación.

Participará de este conversatorio Emanuele Boffi, periodista italiano que dirige la revista mensual Tempi, publicación que aborda temas de política, cultura y sociedad.

Aspectos como la relación entre poder y comunicación, el desafío de informar en un contexto de verdad relativizada e intereses económicos y políticos, serán analizados en este diálogo abierto.

Sobre el movimiento

El movimiento católico de Comunión y Liberación (CL) está celebrando los 40 años de presencia en Paraguay. Este carisma religioso nació en 1954, en Italia, de la mano de Mons. Luigi Giussani, sacerdote y teólogo católico.

Comunión y Liberación es esencialmente una propuesta educativa en la fe cristiana, que establece una forma concreta de vivir en comunión, mediante gestos y contenidos que favorecen el acontecimiento de una presencia humana nueva en el mundo, a partir del encuentro personal y comunitario con Cristo.

El movimiento fue reconocido oficialmente como la Fraternidad de Comunión y Liberación por el Pontificio Consejo para los Laicos el 11 de febrero de 1982. A partir de ese momento, se extendió por varios países, incluyendo Europa y Estados Unidos, y hoy en día tiene comunidades en más de noventa países.

Más contenido de esta sección
El suspendido intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, intimó este jueves al interventor de la Municipalidad, Ramón Ramírez, por señalar supuestas irregularidades. Consideró que se trata de una campaña de desprestigio. El interventor acusó a Prieto de intimidación. “Estamos molestando con la información que damos”, expresó.
El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) ya no brindará atención en la oficina, ubicada sobre la avenida Artigas, en Asunción, donde miembros de comunidades bloquean el acceso en busca de respuestas a sus reclamos.
Medicamentos controlados, entre ellos dosis de fentanilo, valuados en más de G. 800 millones, fueron robados del Instituto Nacional de Cardiología, también conocido como el Hospital San Jorge. La sustracción fue detectada tras un control entre el stock y la cantidad que figura en el sistema.
Antonella Silvera, gerente general de la Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (Cispy), alertó de que se puede venir un aumento de los casos de robos de cables. Esto, debido a la amenaza del aumento de la presión tributaria de Estados Unidos al Brasil, su principal comprador de estos materiales.
Un vehículo, que aparentemente era conducido por un adolescente, terminó incrustado en el local de una barbería, ubicada en la ciudad de Fernando de la Mora, Zona Norte, del Departamento Central. Dentro del automóvil se hallaron latas de bebidas alcohólicas.
Agentes de la Policía Nacional realizaron múltiples detenciones en distintos puntos de Alto Paraná, como resultado de investigaciones, controles preventivos y órdenes judiciales pendientes en las últimas 24 horas.