16 oct. 2025

Diálogo abierto sobre el desafío de comunicar en la Universidad Católica

Comunicación y Misión: Posverdad y poder se denomina el diálogo abierto sobre el desafío de comunicar en una época de incertidumbre, ideologías y fragmentación, que se realiza este jueves 3 de julio, en la UC.

boffi.jpg

El periodista Emanuele Boffi será el panelista del encuentro.

Internet

Este jueves 3 de julio, a las 20:00, se realiza el encuentro propiciado por el movimiento Comunión y Liberación, en el marco de sus 40 años de presencia en el país.

Será en el Aula Magna de la sede central de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (Independencia Nacional y Comuneros, Asunción). El acceso es gratuito.

Comunicación y Misión: Posverdad y poder se denomina el diálogo abierto sobre el desafío de comunicar en una época de incertidumbre, ideologías y fragmentación.

Participará de este conversatorio Emanuele Boffi, periodista italiano que dirige la revista mensual Tempi, publicación que aborda temas de política, cultura y sociedad.

Aspectos como la relación entre poder y comunicación, el desafío de informar en un contexto de verdad relativizada e intereses económicos y políticos, serán analizados en este diálogo abierto.

Sobre el movimiento

El movimiento católico de Comunión y Liberación (CL) está celebrando los 40 años de presencia en Paraguay. Este carisma religioso nació en 1954, en Italia, de la mano de Mons. Luigi Giussani, sacerdote y teólogo católico.

Comunión y Liberación es esencialmente una propuesta educativa en la fe cristiana, que establece una forma concreta de vivir en comunión, mediante gestos y contenidos que favorecen el acontecimiento de una presencia humana nueva en el mundo, a partir del encuentro personal y comunitario con Cristo.

El movimiento fue reconocido oficialmente como la Fraternidad de Comunión y Liberación por el Pontificio Consejo para los Laicos el 11 de febrero de 1982. A partir de ese momento, se extendió por varios países, incluyendo Europa y Estados Unidos, y hoy en día tiene comunidades en más de noventa países.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, dio detalles de cómo los investigadores llegaron al supuesto financista de los sicarios del teniente coronel Guillermo Moral, en Ciudad del Este. También detalló las tres principales líneas de la investigación, buscando llegar a los autores intelectuales del crimen del militar.
Entre el 2022 y 2023, se habría alterado el sistema informático de la Municipalidad de Asunción para que en cinco inmuebles se pague menos impuestos. Tres personas de la Comuna están siendo investigadas, entre ellos, el ex director de Catastro. Incluso, la fiscala Irma Llano no descartó la participación de más personas. Hay una auditoría para ver si hubo más propiedades involucradas.
El neumólogo Carlos Morínigo instó a sus colegas a prestar atención a las inquietudes de las madres cuando acuden con sus hijos a una consulta médica. Su recomendación se dio tras la extracción de un silbato alojado en los bronquios de una niña de tres años, cuya madre la llevó a un centro privado, donde le dijeron que “era nomás una alergia”.
Un grupo de vecinos del barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá se manifestaron pidiendo cárcel para un padre que supuestamente habría abusado sexualmente de su propia hija durante cinco años. Denunciaron que fue beneficiado con una prisión domiciliaria que no cumple.
El juez Osmar Legal no hizo lugar a la reposición presentada por el abogado Óscar Tuma y ratificó la prisión de máxima seguridad para Alexandre Rodrigues Gomes en el penal Martín Mendoza de Emboscada, luego de ser vinculado con el crimen del fiscal asesinado, Marcelo Pecci.
El caso del motobolt imputado por homicidio doloso, por acabar con la vida de un supuesto ladrón, sigue generando un intenso debate en la opinión pública sobre la aplicación de la legítima defensa. Un abogado penalista ofrece un análisis en el cual sostiene que hubo un exceso por parte del trabajador de la plataforma.