03 jul. 2025

Diálogo abierto sobre el desafío de comunicar en la Universidad Católica

Comunicación y Misión: Posverdad y poder se denomina el diálogo abierto sobre el desafío de comunicar en una época de incertidumbre, ideologías y fragmentación, que se realiza este jueves 3 de julio, en la UC.

boffi.jpg

El periodista Emanuele Boffi será el panelista del encuentro.

Internet

Este jueves 3 de julio, a las 20:00, se realiza el encuentro propiciado por el movimiento Comunión y Liberación, en el marco de sus 40 años de presencia en el país.

Será en el Aula Magna de la sede central de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (Independencia Nacional y Comuneros, Asunción). El acceso es gratuito.

Comunicación y Misión: Posverdad y poder se denomina el diálogo abierto sobre el desafío de comunicar en una época de incertidumbre, ideologías y fragmentación.

Participará de este conversatorio Emanuele Boffi, periodista italiano que dirige la revista mensual Tempi, publicación que aborda temas de política, cultura y sociedad.

Aspectos como la relación entre poder y comunicación, el desafío de informar en un contexto de verdad relativizada e intereses económicos y políticos, serán analizados en este diálogo abierto.

Sobre el movimiento

El movimiento católico de Comunión y Liberación (CL) está celebrando los 40 años de presencia en Paraguay. Este carisma religioso nació en 1954, en Italia, de la mano de Mons. Luigi Giussani, sacerdote y teólogo católico.

Comunión y Liberación es esencialmente una propuesta educativa en la fe cristiana, que establece una forma concreta de vivir en comunión, mediante gestos y contenidos que favorecen el acontecimiento de una presencia humana nueva en el mundo, a partir del encuentro personal y comunitario con Cristo.

El movimiento fue reconocido oficialmente como la Fraternidad de Comunión y Liberación por el Pontificio Consejo para los Laicos el 11 de febrero de 1982. A partir de ese momento, se extendió por varios países, incluyendo Europa y Estados Unidos, y hoy en día tiene comunidades en más de noventa países.

Más contenido de esta sección
En el marco de la distribución de los pupitres chinos, el MEC se encuentra reemplazando mobiliarios de las escuelas. En Villa Elisa, los militares retiraron unas 1.200 sillas y mesas nuevas, de fabricación nacional, que la Municipalidad reclama como suyas. Los militares trataron estos muebles con muy poco cuidado. La intención es redistribuirlas a iglesias, comedores y comisiones vecinales.
Un matrimonio sufrió un hurto domiciliario a un mes de haber celebrado su boda, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, Central. La mayoría de los objetos robados eran regalos que recibieron de sus invitados. La pareja perdió la tranquilidad de estar en su casa.
La explosión de una estufa habría sido el origen de un incendio registrado en la mañana de este miércoles en una vivienda ubicada en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Mientras su gestión está intervenida, el intendente Óscar Nenecho Rodríguez parece no querer alejarse del ruido y anunció la incursión en una nueva faceta, como creador de contenido digital. “Muchas cosas se dicen, pero muchas más vas a escuchar de parte mía. Se vienen cosas buenas”, lanzó el jefe comunal de Asunción.
El experto en ciberataques, Miguel Ángel Gaspar, lanzó una serie de sugerencias a la ciudadanía ante la compleja situación que se vive a raíz de los constantes ataques de un grupo de hackers a empresas y organismos del Estado. Habló de cifrar datos, repasar la identidad electrónica y copiar documentos en discos externos.
Más de la mitad de los 170 alumnos de la Escuela Básica N° 7108 y el Colegio Nacional República del Paraguay hacen fogatas y toman clases a la intemperie tras la clausura de un viejo pabellón.