03 oct. 2025

Policía Nacional señala que el padre Luna pretendía “contaminar y desnaturalizar” la marcha

La Policía Nacional justificó la intervención durante la peregrinación religiosa organizada por Conferpar, en la que agentes impidieron al sacerdote Alberto Luna exhibir un cartel que exigía la reforma del transporte público frente al Congreso. El comisario Ricardo Chaparro argumentó que el reclamo desnaturalizó el acto, mientras que el viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, precisó que “se contamina una procesión religiosa”.

Marcha religiosos.jpg

Los religiosos realizaron una peregrinación y e hicieron una parada frente al Congreso.

El comisario Ricardo Chaparro brindó detalles de lo ocurrido en la peregrinación convocada por la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Confepar), donde el sacerdote jesuita Alberto Luna fue abordado por agentes de la Policía Nacional, quienes le prohibieron mostrar frente al Congreso un cartel con el cual pedía la reforma del transporte público.

El comisario explicó que el miércoles 16 de julio, la Policía ofreció resguardo a los participantes de la peregrinación, según habían solicitado los organizadores.

Indicó que los religiosos partieron desde el colegio Las Teresas, ubicado en la avenida Mariscal López, y según la nota, el lugar de destino era la Catedral Metropolitana; por lo tanto, el dispositivo hasta ahí estaba previsto.

“Continuamos la marcha y cuando estaban en la Catedral Metropolitana, los organizadores deciden modificar sobre la marcha el itinerario, quisieron circular y pasar frente al Congreso Nacional”, comentó.

Añadió que, en ese momento, se habló con el jefe del Destacamento del Congreso, y se aprobó el ingreso de los religiosos en las inmediaciones del Congreso, “porque se trataba de una cuestión religiosa, no era una manifestación”.

Padre Luna.jpg

El sacerdote jesuita Alberto Luna portaba este cartel antes de ser interceptado por agentes de la Policía.

Foto: Gentileza

Siguió contando que cuando ya se estaba circulando por la calle Paraguayo Independiente, al costado del Congreso, “se detecta que el padre Luna portaba una carpeta que al abrir tenía escrito: “la reforma del transporte público”.

“Eso ya era una manifestación que no tenía nada que ver con la cuestión de la peregrinación religiosa, desnaturalizando totalmente lo que era inicialmente el objetivo de esta gente, que era llegar a la Catedral”, expresó el comisario Chaparro.

Lea más: Pa’i Luna casi va detenido por cartel con un reclamo social

En ese momento, se le solicitó al padre Luna “que deje la carpeta porque no era el lugar adecuado para hacer manifestaciones o reclamos sociales”.

“Si ese era el objetivo realmente de lo que pretendían hacer, iban a ser direccionados hasta la plaza del Congreso, o en todo caso, al costado del Cabildo, donde todos los manifestantes de todos los grupos sociales son ubicados para, obviamente, dirigir sus derechos al Congreso Nacional y al gobierno”, precisó.

Citó que el comisario principal Víctor Presentado fue quien le indicó a uno de los organizadores que se encarguen de indicarles a los feligreses que dejen el cartel para que la peregrinación pueda continuar.

Añadió que portar carteles sería como hacer una manifestación “y las manifestaciones según la ley del marchódromo –con referencia a la Ley 1066/97–, tiene lugares designados donde las personas pueden dirigirse para exigir sus derechos”.

Lea más: “Me huele a tiempos pasados”, describe pa’i Luna tras el percance con la Policía

“Siempre, en todas las manifestaciones del país, hace años todos los grupos sociales manifestantes llegan hasta la plaza frente al Congreso. Eso fue lo que se le indicó. Él optó por dejar el cartel y continuó inmediatamente con la peregrinación. No hubo ningún tipo de incidente”, señaló el comisario Chaparro.

“Él no fue demorado, no fue trasladado a una unidad policial”, indicó.

Ante la consulta de si fue amenazado con ir detenido en caso de seguir utilizando el cartel, respondió que no le consta.

“No me consta eso, y es una cuestión que realmente no corresponde, si él no fue sorprendido en flagrancia de la comisión de un hecho punible”, manifestó.

“Ellos mismos contaminan la procesión religiosa”

A criterio del viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, “las procesiones no pueden utilizarse para temas políticos”.

“En mi opinión, se contamina la procesión religiosa”, afirmó.

Precisó que buscará entrevistarse con el sacerdote Alberto Luna, a fin de interiorizarse de lo ocurrido.

“Él debe hacer una denuncia en la Fiscalía si se siente coaccionado”, señaló también.

Agregó que si se hace referencia al artículo 16 de la Ley 1066, “las procesiones religiosas son libres”.

“No tenía que estar contaminando con fines políticos. Ellos mismos están contaminando la procesión religiosa”, aseveró.

No obstante, indicó que se deberá tomar intervención con Asuntos Internos y se va a tratar de identificar a los policías, con el fin de esclarecer lo ocurrido. Asimismo, precisó que responderá al pedido de informe presentado por varios senadores.

“El Ministerio del Interior está con las puertas abiertas”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El diputado cartista Yamil Esgaib se sumó a la férrea defensa del presidente Santiago Peña y desacreditó las denuncias en su contra. Por otro lado, el senador cartista Derlis Maidana sí instó a Peña a aclarar las denuncias en su contra.
El ministro del Interior, Enrique Riera, compareció ante el Senado para explicar lo que fue el procedimiento policial en la manifestación de la Generación Z, negando que haya habido una represión y calificando de “accidente” a la motocicleta lince que atropelló a ciudadanos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, defendió a Santiago Peña, afirmó que el mandatario es “una persona honesta” y que en su debido momento dará las aclaraciones. Por su parte, el diputado Rodrigo Gamarra refirió que todo se trata de una “cuestión de revanchismo personal” y de “odio visceral”.
Una mayoría de la Cámara Alta aprobó dos ampliaciones presupuestarias para la Corte Suprema de Justicia. El dinero se utilizará para financiar servicios personales y no personales, bienes de consumo, inversión física, y para el Registro Unificado Nacional (RUN).
El ala disidente del Partido Colorado pide que el presidente de la República, Santiago Peña, enfrente las denuncias que pesan en su contra, por los supuestos “sobres” con fajos de dólares hallados en Mburuvicha Róga y por su vinculación con proveedores del Estado.
Un total de cinco delitos penales habría cometido, de acuerdo con la denuncia de la oposición, el presidente de la República, Santiago Peña, en el ejercicio del Poder Ejecutivo, que van desde el enriquecimiento ilícito, el presunto lavado de dinero, abuso de poder, entre otros.