16 ago. 2025

Policía Nacional desaloja a balazos a indígenas en Canindeyú

La Policía Nacional realizó un violento desalojo de miembros de la comunidad indígena Cristo Rey, del distrito de Ybyrarobana, del Departamento de Canindeyú. La Federación por la Autodeterminación de los Pueblos (FAPI) repudió la violencia y pidió la investigación de la jueza autorizante del procedimiento.

Desalojo en Canindeyú.png

Los miembros de la comunidad indígena y sus pertenencias luego de ser desalojados.

Foto: Gentileza.

El último viernes, en víspera del feriado, la Policía Nacional llevó adelante un operativo de desalojo de la comunidad indígena Cristo Rey, de Ybyrarobana, Canindeyú.

El personal policial interviniente habría utilizado la fuerza, realizando disparos intimidatorios para sacar de una propiedad a los ocupantes con sus pertenencias, de acuerdo con videos difundidos por los pobladores, donde se escuchan estruendos de proyectiles que habrían sido realizados por los intervinientes.

Lea más:Desalojan por segunda vez en el año a comunidad indígena Cerrito de Arroyo Guazú

Mujeres y niños formaron parte de los afectados y no hubo heridos, según el reporte policial. Sin embargo, en los últimos tiempos, cuatro dirigentes nativos ya fueron asesinados en el sitio.

La Federación por la Autodeterminación de los Pueblos (Fapi), que aglutina a 13 organizaciones indígenas, repudió el desalojo calificándolo de irregular. “Repudiamos la actuación de la Policía Nacional que procedió con violencia, quebrantando a toda la comunidad”, afirmó en un comunicado difundido a través de las redes sociales.

Nota relacionada: Repudian violento desalojo contra una comunidad indígena en el Alto Paraná

La organización pidió que se investigue a la jueza Josefina Gunsett Melgarejo, quien autorizó el desalojo violento.

Afirman, además, que la Defensoría del Pueblo debería actuar de oficio para “precautelar los derechos fundamentales de dicha comunidad”.

En otra parte del comunicado, solicitan la intervención de la Instituto Nacional del Indígena (INDI) para realizar un relevamiento de las condiciones de sus miembros y articular con sus autoridades las acciones que realizarán en su defensa.

Más contenido de esta sección
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
La Policía Nacional identificó a la mujer que fue encontrada sin vida y con varios días de descomposición en una vivienda en el barrio Trinidad, de Asunción. Se trata de una mujer de 38 años. Además, detuvo a la pareja de la misma. El propietario de la vivienda continúa con paradero desconocido.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.