17 sept. 2025

El presidente mantiene a varios cuestionados ministros

SANTIAGO PEÑA.jpg

El presidente de la República, Santiago Peña.

Foto: Gentileza.

El presidente de la República, Santiago Peña, aún sigue extendiendo la agonía de varios de sus colaboradores y, pese a los cuestionamientos, se resiste a realizar cambios dentro de su primer anillo, una jugada poco común en comparación con otros ex mandatarios, una muestra del poco apego que tiene el titular del Ejecutivo a golpear la mesa y buscar mejorar la gestión en las diversas carteras de Estado.

Una de las ministras más cuestionadas, y para muestra vale un botón, es la titular de la cartera sanitaria, María Teresa Barán. En el Ministerio de Salud, el horno no está para bollos.

La falta de insumos médicos, de profesionales de blanco y la repartija de cargos en distintas dependencias y direcciones de Salud ponen en jaque al Gobierno de Peña. Pese a ello, Barán, hasta el momento, sigue en el cargo.

Otro de los ministerios más cuestionados durante este segundo año de gestión presidencial es el Ministerio de Tecnología de la Información, a cargo de Gustavo Villate. Los constantes hackeos sufridos por distintas dependencias del Estado en los últimos meses puso en tela de juicio la administración de Villate. Pese a ello, sigue firme en el cargo. La ola de inseguridad creciente y sin visos de solución es una piedra en el zapato para Peña, que mira silenciosamente cómo cada día la ciudadanía vive en zozobra constante. El titular del Ministerio del Interior, Enrique Riera, persiste en su cargo. Otra de las cabezas que sectores de la oposición y gremios de docentes exigen, es la del ministro de Educación, Luis Ramírez.

UHTDIA20290101-007CC15,ph01_18671.jpg

Teresa Barán

UHTDIA20290101-007CC15,ph02_8293.jpg

Gustavo Villate

UHTDIA20290101-007CC15,ph03_7025.jpg

Enrique Riera

UHTDIA20290101-007CC15,ph04_20119.jpg

Luis Ramírez

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.