19 ago. 2025

Policía captura a Ka’i, supuesto líder de banda que roba celulares y cuentas digitales

En el marco del operativo denominado Blacklist II, la Policía Nacional reportó la detención de Carlos Jesús Centurión, alias Ka’ i, y otros ochos supuestos miembros de un esquema dedicado al robo de teléfonos y vaciamiento de cuentas digitales. La incursión se realizó en el populoso barrio Kambala de Asunción.

Operativo Blacklist.png

Agentes policiales ingresaron en los pasillos y detuvieron a supuestos miembros de la organización.

Foto: Captura NPY.

La Policía Nacional anunció que se desactivó una red delictiva que robaba celulares para luego acceder a cuentas bancarias de las víctimas tras allanamientos realizados en la zona de Kambala, en Asunción.

La incursión se realizó en el marco del operativo Blacklist II, que permitió la detención de ocho personas, entre ellos: Carlos Jesús Centurión, alias Ka’ i, considerado líder de la banda delictiva que opera en la capital y otras ciudades.

Nota vinculada: Policía reporta más de 12.000 celulares bloqueados por robo en el 2023

Nota relacionada: Megaoperativo en el Mercado 4 por la venta de celulares robados

El comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, uno de los encargados del operativo, explicó a NPY que la organización roba teléfonos celulares en eventos, como conciertos, o en asaltos callejeros y no los revendían, sino buscaban acceder a los datos, especialmente a la aplicación de cuentas bancarias digitales.

Tras el robo, el segundo paso es la entrega al reducidor; quien luego entrega el aparato a un técnico que accede al dispositivo, vacía la cuenta y luego transfiere el dinero a otra cuenta.

“Atacan los dispositivos con contraseñas débiles. Para acceder a las cuentas, se tiene información que ya han adquirido con herramientas que les permite abrir más rápido”, expresó al canal el jefe policial, refiriéndose a un software fabricado en China que permite el acceso a las cuentas.

Los miembros de la banda delictiva luego contratan “mulas digitales” que abren cuentas donde se pueda transferir el dinero robado.

“Se los llama mulas porque prestan sus cuentas para depositar el dinero. Hay grupos secretos en la aplicación Telegram, donde hay gente que ofrece sus cuentas para mover el dinero”, agregó el jefe policial de Cibercrimen.

Más contenido de esta sección
Un niño de 4 años sufrió lesiones en el rostro tras recibir disparos con una pistola de hidrogel. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio Público y la oficina de Defensa al Consumidor de la Municipalidad de Ciudad del Este investigan a una agencia de viajes, por una denuncia de supuesta estafa.
Agentes del Departamento de Investigaciones detuvieron este viernes a un hombre y recuperaron objetos robados. El procedimiento se realizó en General Resquín, Departamento de San Pedro.
Los familiares de Joel Guzmán, condenado este viernes a 30 años de cárcel, por el feminicidio de Dahiana Espinoza, a pesar de que no fue encontrado su cuerpo, protestaron contra la fiscala del caso.
Dos delincuentes a bordo de una motocicleta, vestidos de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), escoltados por un automóvil, robaron dos bidones con productos químicos en Asunción.
Un exitoso resultado arrojó el tratamiento combinado de larvas necrófagas de moscas e implantación de un parche biológico tridimensional para evitar la amputación de un pie diabético, promovido por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).