05 nov. 2025

Policía brasileña rescata a 26 paraguayos sometidos a esclavitud en plantaciones de mandioca

Agentes policiales de Brasil rescataron a 26 paraguayos que eran sometidos a esclavitud en dos establecimientos rurales ubicados en el estado de Paraná, Brasil. Los compatriotas fueron llevados bajo engaños para trabajar en plantaciones de mandioca.

Paraguayos rescatados en Brasil.png

El sitio donde dormían los paraguayos fue allanado por los policías de Brasil.

Foto: Gentileza.

El Batallón de Policía de Frontera (BPFRON) realizó dos operativos en establecimientos rurales ubicados en las localidades de Alto Paraíso y Tapira, en el estado de Paraná, Brasil, en los cuales fueron rescatados 26 ciudadanos paraguayos que eran sometidos a esclavitud.

Las víctimas fueron llevadas bajo engaños al vecino país para trabajar en plantaciones de mandioca. Vivían en hospedajes improvisados en condiciones precarias.

Lea más: Rescatan a 12 paraguayos en situación de esclavitud en Brasil

Entérese: Unos 15 paraguayos trabajaban en régimen de esclavitud en Brasil

Los procedimientos se realizaron entre el lunes y el martes, y luego los rescatados fueron llevados a un albergue en Umuarama, a la espera de terminar las documentaciones y volver al país.

Las autoridades brasileñas no dieron detalles sobre los propietarios de las estancias que fueron intervenidas. Los compatriotas no recibían salarios y solo trabajaban a cambio de comida.

En junio de este año, se dio una situación similar con el rescate de 9 paraguayos que fueron llevados bajo engaños a una estancia en el municipio de Pérola para realizar trabajos forzosos.

En setiembre del año pasado, autoridades brasileñas rescataron a 532 personas que eran sometidas a trabajo esclavo en una macrooperación realizada en 22 estados del país.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.