04 oct. 2025

Plato paraguayo del vorivori aparece en menú de Starbucks en Estados Unidos

El joven chef paraguayo Lucas Szarán compartió a través de sus redes sociales que logró introducir el tradicional plato paraguayo del vorivori al menú de la sede central de la conocida cafetería Starbucks en Seatle, Estados Unidos.

vori vori.png

El joven chef paraguayo Lucas Szarán introdujo el plato paraguayo del vorivori en el menú de la sede central de la cadena de cafeterías Starbucks, en Estados Unidos.

Foto: Gentileza.

A través de las redes sociales, el joven chef paraguayo, Lucas Szarán, compartió con sus seguidores un singular logro para la culinaria paraguaya.

“Un día un paraguayito decidió meter un buen vorivori en el menú de la cafetería de los headquarters (sede central) de Starbucks. Aguante el vorivori”, expresó Szarán en la publicación.

El joven compartió una fotografía en la que aparece un cartel titulado “Mes de la herencia hispánica y latina” con la descripción del “chicken vorivori”.

“Es una sopa paraguaya de pollo y bolitas de maíz, de la mano de nuestro chef paraguayo Lucas Szarán”, se lee en el cartel. Además, el chef compartió un video donde se ve el plato de vorivori.

El chef comentó que el plato fue todo un éxito. “Vendimos muchísimo la verdad, terminamos sold out (agotado)”, comentó a un seguidor.

Lea más: El vorivori se mantiene como la mejor sopa del mundo en el Taste Atlas

El mes pasado, la publicación gastronómica Taste Atlas mantuvo al vorivori como la mejor entre 50 sopas del mundo. En el 2023, el plato paraguayo se ubicó en ese puesto.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.