19 ago. 2025

Planta de oxígeno que costó casi G. 4.000 millones no funciona en Hospital Nacional de Itauguá

La planta de oxígeno instalada en el Hospital Nacional de Itauguá costó al Estado G. 3.890 millones y fue construida en el 2016. Sin embargo, la obra no está en funcionamiento y la firma adjudicada fue judicializada.

planta de oxígeno.jpg

La planta de oxígeno tiene capacidad para abastecer solo a 20 camas.

Foto: NPY

La directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González, lamentó que la millonaria planta de oxígeno no pueda ser utilizada en un momento de alta demanda. Sin embargo, explicó que una empresa internacional abastece al nosocomio.

Sobre la problemática de la falta de oxígeno, la doctora explicó que en ese centro asistencial cuentan con tres tanques que son abastecidos por una firma extranjera, con lo que se garantiza el funcionamiento de unas 700 camas.

También señaló que el Ministerio de Salud ya realizó los procesos judiciales respecto a la planta de oxígeno construida en el Hospital Nacional. Mencionó que hubo irregularidades en el contrato.

Lea más: Proveedora de oxígeno no garantiza su provisión ante alta demanda

“Tenemos una planta generadora de oxígeno cuya capacidad nunca pudo con lo que es el Hospital Nacional. Está denunciado el incumplimiento de la empresa para que se ponga en condiciones, por lo menos para cargar balones. Nunca dependimos de ella. Puede abastecer solo a 20 camas”, dijo.

Las obras fueron iniciadas en el año 2016 y el costo final fue de G. 3.890 millones. “La empresa no pone en condiciones, no da. El Ministerio de Salud ya denunció”, dijo la profesional en comunicación con NPY.

Lea más: Villa Elisa exige a empresa cumplir con provisión de oxígeno en hospital

El Ministerio de Salud aseguró que se garantiza la provisión de oxígeno en los hospitales públicos. El anuncio se realizó luego de que las autoridades del Hospital de Villa Elisa dijeran que solo tienen abasto para unas horas más.

Por su parte, la empresa Oxigena Paraguaya, que abastece a varios hospitales bajo la modalidad de contrato abierto, comunicó que no cuenta con el stock suficiente para cumplir con la demanda ante el aumento de pacientes con Covid-19.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este martes del que fue víctima una mujer de 26 años, que perdió el control de su vehículo y chocó contra un semáforo. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La senadora por Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, lamentó la falta de consenso dentro los legisladores de la oposición, para reunir las 11 firmas para impulsar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.