15 ene. 2025

Planta de oxígeno que costó casi G. 4.000 millones no funciona en Hospital Nacional de Itauguá

La planta de oxígeno instalada en el Hospital Nacional de Itauguá costó al Estado G. 3.890 millones y fue construida en el 2016. Sin embargo, la obra no está en funcionamiento y la firma adjudicada fue judicializada.

planta de oxígeno.jpg

La planta de oxígeno tiene capacidad para abastecer solo a 20 camas.

Foto: NPY

La directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González, lamentó que la millonaria planta de oxígeno no pueda ser utilizada en un momento de alta demanda. Sin embargo, explicó que una empresa internacional abastece al nosocomio.

Sobre la problemática de la falta de oxígeno, la doctora explicó que en ese centro asistencial cuentan con tres tanques que son abastecidos por una firma extranjera, con lo que se garantiza el funcionamiento de unas 700 camas.

También señaló que el Ministerio de Salud ya realizó los procesos judiciales respecto a la planta de oxígeno construida en el Hospital Nacional. Mencionó que hubo irregularidades en el contrato.

Lea más: Proveedora de oxígeno no garantiza su provisión ante alta demanda

“Tenemos una planta generadora de oxígeno cuya capacidad nunca pudo con lo que es el Hospital Nacional. Está denunciado el incumplimiento de la empresa para que se ponga en condiciones, por lo menos para cargar balones. Nunca dependimos de ella. Puede abastecer solo a 20 camas”, dijo.

Las obras fueron iniciadas en el año 2016 y el costo final fue de G. 3.890 millones. “La empresa no pone en condiciones, no da. El Ministerio de Salud ya denunció”, dijo la profesional en comunicación con NPY.

Lea más: Villa Elisa exige a empresa cumplir con provisión de oxígeno en hospital

El Ministerio de Salud aseguró que se garantiza la provisión de oxígeno en los hospitales públicos. El anuncio se realizó luego de que las autoridades del Hospital de Villa Elisa dijeran que solo tienen abasto para unas horas más.

Por su parte, la empresa Oxigena Paraguaya, que abastece a varios hospitales bajo la modalidad de contrato abierto, comunicó que no cuenta con el stock suficiente para cumplir con la demanda ante el aumento de pacientes con Covid-19.

Más contenido de esta sección
La localidad de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, registró este miércoles un aguacero con importantes ráfagas de viento que incluso derribó árboles, columnas y casas, mientras que ciudades aledañas siguen sufriendo de la sequía y las altas temperaturas. El Departamento de Amambay también recibió las lluvias en distintos puntos desde ayer, llevando alivio al sector productivo y ciudadanía, pero también causando destrozos.
Además de padecer el intenso calor que se registra en Carmelo Peralta, en el Chaco paraguayo, los pobladores de la zona deben lidiar con la escasez de agua.
Un acto de solidaridad y alegría se vivió este lunes en una vivienda de Capiatá, Departamento Central, donde vecinos, especialmente miembros de la Parroquia Virgen del Pilar, organizaron la celebración del cumpleaños número 24 de Karina Soledad Mendoza, conocida cariñosamente como Karinita.
La fiscala Dora Nohl imputó y pidió prisión preventiva para Édgar Candia, presunto autor del asesinato de su pareja, con quien tenía cuatro hijos. El caso se registró este miércoles de madrugada en San Lorenzo.
El director del Hospital de la Fundación Tesãi, Fernando Bittinger, fue atacado con un cuchillo en la tarde de este miércoles por un usuario del centro asistencial.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que en su Gobierno las obras viales estarán enfocadas en el Departamento Central durante la ceremonia de obras para el mejoramiento de la ruta PY01 en el tramo Ypané – Quiindy.