21 oct. 2025

Piden vigilar puertos clandestinos por temor a ingreso ilegal de personas

El fiscal de Mayor Otaño, Walter Castro, solicitó que la Policía Nacional vigile los puertos clandestinos situados en la ribera del río Paraná en esa zona de Itapúa, ante denuncias de ingreso de personas desde la Argentina sin ningún tipo de control migratorio ni medidas sanitarias.

Puertos clandestinos.jpg

Los traslados se realizan en canoa.

Foto: Gentileza.

El fiscal Walter Castro, de la localidad de Mayor Julio Dionisio Otaño, Departamento de Itapúa, pidió que la policía vigile los puertos clandestinos, situados en la ribera del río Paraná. Los pobladores exigen mayor control para evitar la propagación del Covid-19.

Ante la situación, el agente solicitó disponer de personal policial para el control y patrullaje, debido a la probabilidad de que personas infectadas con coronavirus ingresen a través de estos puertos clandestinos.

Además, pidió que se extremen medidas a fin de controlar el ingreso de personas desde la Argentina. Los puertos clandestinos por donde estarían ingresando las personas desde el vecino país son Puerto Páez, Puerto Nelson y Puerto Cabañas, todos de Mayor Otaño, sumados a Puerto San Roque y Puerto San Lorenzo, de Carlos Antonio López.

Muchas personas de la zona tienen en El Dorado, provincia argentina de Misiones, familiares que a diario estarían realizando cruces de un país a otro prácticamente sin ningún control. El traslado se hace generalmente en canoa.

Lea más: Paraguay cierra el Puente de la Amistad ante la inacción de Brasil

El representante del Ministerio Público elevó una nota al director de Policía de Itapúa, Germán Real Medina, donde hizo referencia a la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno, para evitar la propagación del coronavirus en territorio paraguayo.

Solicitó disponer del personal policial de las comisarías jurisdiccionales para el estricto cumplimiento de las disposiciones del Ejecutivo.

Asimismo, pide que se refuercen los controles en ambas localidades a fin de prevenir la aglomeración de personas y en caso de constatarse, proceder a individualizar a los mismos y dar inicio a una investigación fiscal.

Nota relacionada: ¿Por qué Covid-19 no debe ser comparado jamás con la gripe?

También, dar cumplimiento a lo dispuesto por el Ministerio del Interior de restringir la circulación de personas y vehículos en la franja horaria de 20.00 a 4.00 horas.

Hasta este miércoles, Paraguay registró 11 casos de coronavirus y en Argentina el número de infectados trepó a 79. El vecino país también dispuso el cierre de sus fronteras y suspendió los vuelos, así como también viajes internos para este fin de semana.

Más contenido de esta sección
Delincuentes que se movilizaban a bordo de un Toyota, tipo Fun Cargo, desvalijaron una vivienda en la ciudad de Lambaré. Los desconocidos revolvieron la casa y se llevaron un televisor y teléfonos.
Una mamá de ex alumnos del colegio privado Nazaret señaló que un grupo de padres ya había realizado denuncias por la situación edilicia de la institución, ya que llovía más adentro que afuera, pero que la directora actuaba de manera arbitraria e incluso les canceló las matrículas a sus hijos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez (2018-2023) visitó este lunes al ex presidente colombiano Álvaro Uribe, con quien intercambió opiniones sobre lo que sucede en sus respectivos países y, en general, en América Latina.
Una familia del asentamiento Las Carmelitas, en Santaní, Departamento de San Pedro, perdió todas sus pertenencias tras un voraz incendio que destruyó por completo su vivienda. Bomberos de ambas compañías de la ciudad trabajaron intensamente para evitar apagar la propagación del fuego.
Un desconocido ingresó en la noche del domingo al predio del Colegio Nacional Doctor Pedro P. Peña de Coronel Oviedo dejando mensajes y dibujos obscenos dirigidos al director de la institución.
Un impactante choque de un automóvil contra una motocicleta dejó a un hombre herido en la tarde de este lunes en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.